Impulso a la innovación

Metaverso Rodes Alcoi

La Agencia Valenciana de la Innovación, dentro del programa ‘Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación’, ha concedido una ayuda de 104.379,50€ para desarrollar el proyecto ‘Metaverso Rodes Alcoi’. Este proyecto finalizará en 2024.

A través del ‘Metaverso Rodes Alcoi’ y su interconexión al mundo real y el mundo IoT físico, el ayuntamiento de Alcoy va a promocionar una tecnología emergente y con gran previsión de futuro a los agentes del Sistema Valenciano de Innovación. Y no solo la tecnología emergente, sino también sus múltiples servicios asociados, tanto los ya existentes, como los venideros. No va a limitarse exclusivamente a los agentes del SVI, sino que también va acercar, transferir el conocimiento, promocionar y difundir esta tecnología y sus servicios a las empresas del territorio, a los ciudadanos y a los turistas.

Es importante destacar, que todo este proyecto estará enmarcado dentro del Parque Tecnológico Urbano de Rodes y su espíritu innovador y de fomento del crecimiento del tejido industrial. El ‘Metaverso Rodes Alcoi’, persigue también estrechar la brecha digital y social provocada en muchos casos por el limitado acceso a la tecnología de determinados sectores de la sociedad. Para obtener estos objetivos, por un lado, se investigarán y explotarán las relaciones entre el metaverso y los sistemas IoT presentes ya hoy en día en edificios, ciudades y empresas. Y no solo se estudiará el presente del IoT, sino se analizará si para la unión de estos sistemas ciberfísicos, se requieren de nuevos e innovadores elementos IoT (desarrollados o no) para conectar el mundo real con el virtual y que además puedan contribuir al mundo empresarial y a la transferencia de conocimiento e investigación.

Logo del Metaverso Rodes Alcoi con el coste total del proyecto de 149.741,35 euros subvencionado al 70% por la Agencia Valenciana de la Innovación IVACE+I. Logos de la Generalitat Valenciana, el IVACE+i, Financiado por la Unión Europea y del Ayuntamiento de Alcoy.

Rodes Inteligente

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes es un claro impulso de la transformación tecnológica de nuestro tejido económico, un espacio vivo construido sobre la base de la edificación original de la fábrica Rodes Hermanos, que además ofrecerá a los ciudadanos de Alcoy un espacio multifuncional para atender a las necesidades culturales y sociales, al tiempo que aporta un valor diferencial y vanguardista al territorio. Este parque tecnológico lleva inherente un proyecto de rehabilitación donde recuperaremos un espacio industrial de más de 11.000 m² para transformarlo en un proyecto de desarrollo de nuestra economía. Esto nos permitirá no sólo atraer empresas de base tecnológica, sino también crear las sinergias para la transformación digital de nuestro tejido económico.

Los objetivos principales de este parque tecnológico son la creación de un espacio tecnológico que permitirá atraer empresas y profesionales, así como fomentar la interrelación entre empresas de la industria y la tecnología, apostando por la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica, así como el desarrollo turístico. Rodes estará también abierto a la ciudadanía para satisfacer sus necesidades sociales y culturales. Por eso, contará con jardines públicos, auditorio, biblioteca, sala de conciertos, sala de lectura y un centro social.

La creación del Parque Tecnológico Urbano Rodes representa una estrategia clave para catalizar la transformación de la ciudad en un centro de innovación y emprendimiento digital. Buscamos implementar un espacio que no solo sea un hub de innovación, sino también un punto de encuentro comunitario que fomente la inclusión y el desarrollo sostenible. Los planteamientos funcionales incluidos en el parque tecnológico son:

  • Centro de desarrollo tecnológico: La zona tecnológica busca ser dinamizadora de propuestas innovadoras y ejercer en la ciudad como facilitador de todo tipo de proyectos. Su pasado innovador se pone en valor y sirve como apoyo para el futuro. Incluye oficinas, coworking y cápsulas tecnológicas.
  • Centro de desarrollo turístico de interior: Por su parte, cuenta con un Centro de Turismo Interior, que es un espacio destinado a la ejecución de actividades relacionadas con el turismo de la zona.
  • Centro sociocultural y educativo: Este espacio se adapta a naves de grandes dimensiones, dando respuesta a las necesidades de los vecinos con usos como auditorio, aula de música, centro cultural, salas polivalentes, espacio de investigación de nuevas tecnologías, espacio museográfico, biblioteca y ciclos formativos.
  • Jardín público. Conector del conjunto: Se genera en una misma cota un gran jardín público con elementos modernistas. Este espacio refuerza la relación directa de sus ciudadanos con la sierra al introducir en su vegetación elementos propios de los parques naturales que rodean la ciudad.

En el marco de este parque tecnológico, se enmarca el proyecto Rodes Inteligente. Rodes Inteligente, persigue convertir el propio edificio en una célula básica, innovadora e inteligente de la ciudad. Tal y como dice la norma UNE178108, para abordar los desafíos de las ciudades actuales, necesitamos conocer los patrones de evolución de los problemas de las ciudades, y para ello se necesitan datos y herramientas de análisis, que permitirán mejorar la vida de los ciudadanos desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia. A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace pleno uso de las cosas para ofrecer servicios a todo tipo de aplicaciones.

El edificio se puede considerar como una de las células básicas de la ciudad, pudiendo proporcionar información valiosa y relevante de la misma. Por tanto, interesa la información que genera. El uso de esta información, unido a los sistemas de analítica avanzada basada en inteligencia artificial, no solo permitirá mejorar la calidad de los ciudadanos, proporcionando servicios como seguridad, alarmas o respuesta temprana ante desastres, sino también permitirá mejorar y optimizar los servicios ofrecidos por la ciudad gracias a la integración de la información del edificio con la ciudad.

Tanto el proyecto Rodes Inteligente como el del Parque Tecnológico Urbano de Rodes, están incluidos en la estrategia de ciudad ‘Alcoidemà’ y forma parte de las actuaciones de la EDUSI de Alcoy, subvencionadas al 50% por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Por otro lado, El Ayuntamiento de Alcoy ha conseguido un total de 150.000 euros en las subvenciones destinadas a la administración local de la Comunitat Valenciana para potenciar proyectos de innovación, dentro del plan de impulso ‘Territoris Innovadors’ para el ejercicio 2024 en el Programa I: apoyo a la ejecución de proyectos de innovación de alto impacto transformador. El proyecto de nuestra ciudad ha conseguido la subvención más alta posible y ha sido el mejor valorado por la Generalitat en el apartado A, que es el de ciudades mayores de 50.000 habitantes.

Rodes Inteligente persigue convertir el propio edificio en una célula básica, innovadora e inteligente de la ciudad. Sus instalaciones se convertirán en un nodo IoT, en un edificio inteligente, más sostenible y confortable, preparado para automatizar procesos, recabar datos y compartir toda esta información con la plataforma de ciudad.

Es decir, será un edificio inteligente que permitirá, con un sistema de analítica avanzada basada en inteligencia artificial, predecir, supervisar, corregir y controlar el comportamiento del edificio, mejorando la gestión municipal y por tanto, repercutiendo en la calidad de vida de la ciudadanía. El edificio tendrá monitorizado el control de iluminación, la instalación eléctrica y monitorización de energía, la climatización, el consumo de agua potable, el control del agua de riego y la detección contra incendios, entre otros.

Viendo ejemplos prácticos, dependiendo de las condiciones ambientales exteriores o de eventos que se vayan a realizar, se puede adecuar la temperatura de ciertas salas y en determinadas horas (donde vaya a haber más o menos personas). Todo ello garantiza un ahorro energético, al mismo tiempo que genera el bienestar de las personas asistentes. También podemos destacar que poder compartir información de consumos del edificio Rodes con la plataforma de ciudad permitirá poder cruzar esa información con la de otros edificios. Poder compararlos servirá para gestionar mejor los edificios y detectar donde se puede mejorar. En definitiva, se trata de utilizar la tecnología para mejorar la gestión municipal y la calidad de vida de la ciudadanía.

Logo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.