| LÍNEA DE ACTUACIÓN 2 | 
			
				| IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍAS SMART CITY PARA HACER FRENTE A LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES, 
				DE ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPORTE. | 
			
				| OT |  OT2 Mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas. | 
			
				| OE | OE.2.3.3. Promover las tecnologías de la información en Estrategias urbanas integradas, incluyendo Administración 
				          electrónica local y Smart Cities. | 
			
				| OTROS OT COMPLEMENTARIOS | 
					OT1. Fortalecimiento de la investigación, del desarrollo tecnológico y de la innovación.OT4. Apoyo a la transición hacia una economÍa baja de emisiones de carbono.OT7. Fomento del transporte sostenible y mejora de las infraestructuras de redes.OT11. Mejora de la eficiencia de la administración pública. | 
			
				| RETO URBANO AL QUE RESPONDE | RETO 1. Desarrollo del Modelo Smart City a fin de mejorar los servicios municipales, reforzar los procesos de participación ciudadana e
				impulsar políticas públicas a través de las TICs (e-government). | 
			
				| OBJETIVO A LARGO PLAZO | 
					 Integrar los MODELOS SMART CITY en la mayoría de los procesos, tanto  hacia el/la ciudadano/a como hacia el servicio público.Fomentar la INNOVACIÓN en todos sus aspectos como eje transversal a muchos hitos de ciudad. | 
			
				| DESCRIPCIÓN | La línea de actuación se centra en el desarrollo e implantación, dentro de la Administración Pública Local, de tecnologías Smart City
				para hacer frente, de forma más eficiente, a los retos de movilidad y transporte identificados durante la fase de análisis y a través
				de las sesiones participativas, y que derivan principalmente del elevado uso del vehículo propio como medio de transporte y de la
				dificultad orográfica del municipio que, hasta la fecha, ha dificultado una movilidad más sostenible, así como desarrollos TIC
				relacionados con el mantenimiento y conocimiento de nuestro patrimonio natural y medioambiental. | 
			
				| ESTRATEGIAS SECTORIALES PREVIAS | Las Estrategias Sectoriales previas que se toman como punto de partida son las siguientes: 
							Hoja de Ruta Smart City Alcoi (Ver Anexo V).Plan de Acción En Energía Sostenible (PAES) (Ver Anexo VIII). Pacto de los Alcaldes (Ver Anexo X).  | 
			
			
				| FUENTE DE FINANCIACIÓN | 
						Fondos propios 50% Fondos FEDER 50%  | 
			
				| DESCRIPCIÓN Y TIPOLOGÍA DE OPERACIONES |  
					 Identificación de fórmulas alternativas e innovadoras para la financiación del servicio municipal de transporte público
						colectivo a través del desarrollo e implantación de un nuevo sistema online de compra y carga de BONOS a través de la red. 
						Bono electrónico y pago a través de tecnología NFC (Proyecto TRANSPORT-e)
					 Oferta a la ciudadanía herramientas en tiempo real que le faciliten el uso del servicio de transporte público. Esto se logrará
					    a través de la implantación de un sistema de comunicación  ciudadana  a  través  de  soluciones  móviles  y  sistemas  SAE  para  la  información
						en tiempo real sobre el transporte público local.
					 Diseño de nuevos sistemas de movilidad y nuevas fórmulas de transporte para resolver los problemas derivados de una topografía
					   y una orografía compleja del  territorio, asegurando además el cumplimiento o mejora de criterios  medioambientales,  como emisiones acústicas
					   o de C02: Proyecto de I+D orientado a la conceptualización de nuevas fórmulas de transporte en base a orografía compleja.Incorporación de tecnologías de la infomación y la comunicación eficientes y económicamente viables en la gestión del tráfico a través
					de un Sistema de tele-gestión de semáforos.  Incorporar conceptos como el de info-accesibilidad o accesibilidad virtual para extender las actuaciones en materia de accesibilidad de la ciudad
					al ámbito de internet, las redes sociales y en general a las denominadas tecnologías de la información y de la comunicación TIC. 
					Así, por ejemplo, cabrían aplicaciones informáticas de uso público que permitieran encontrar a través de los dispositivos móviles autónomos:
					   
						   La búsqueda de itinerarios accesibes para llegar a un determinado destino.  La búsqueda de aparcamiento libre y/o puestos de recarga de baterías. La búsqueda de aseos públicos y concertados. Comercios accesibles. Bicicletas libres en estaciones de sistemas de bicicletas públicas... Creación de caminos inteligentes, consistente en un sistema de sensores y APP que orienta e informa de itinerarios saludables, información de ciudad,
					entre otros, tanto en los itinerarios dentro de la ciudad como fuera.
					 Transversal a toda la línea de actuación: Diseño/implantación de tecnologías que permitan, a la vez que se resuelven retos medioambientales, de accesibilidad,
					movilidad y transporte, derivar en el desarrollo turístico y la promoción económica del municipio en su conjunto.
					 | 
			
				| CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPERACIONES |  Primer nivel:  
						  Operaciones   orientadas  a  fomentar   las  tecnologías   de  información  y  comunicación urbana, incluida su accesibilidad a toda la ciudadanía ...   Operaciones orientadas a la implementación de una plataforma de conciencia colectiva como solución común de comunicación, participación, captura y análisis
							 de datos del visitante o ciudadano/a de Alcoi.  Operaciones orientadas a mejorar el uso TIC y nuevas tecnologías como herramientas Smart City de Alcoi.   Segundo nivel: 
					  Operaciones orientadas a mejora de las herramientas TIC de Alcoi.   Operaciones orientadas a complementar programas locales y regionales cuyo objetivo
						 principal se supedite a la línea de actuación y objetivo de la Estrategia DUSI.  Operaciones orientadas a fomentar la participación ciudadana y promueva la igualdad y
						 accesibilidad universal de todos los colectivos.  Operaciones que se adecúen a la elegibilidad de los gastos presupuestarios y financiación operativa solicitada.  Tercer nivel:  
					  Operaciones que ayuden al cumplimiento de la Ley 39/2015 y Ley 40/2015, que obligan al procesamiento administrativo electrónico de todos los municipios.  Operaciones que ayuden al cumplimiento del Real Decreto 1494/2007 en base al reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con
						  discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.  | 
			
			
				| PRESUPUESTO TOTAL | 100.000€ | 
			
			
				| CRONOGRAMA | 
						
							| 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |  
						|  |  | 20.000€ | 20.000€ | 20.000€ | 20.000€ | 20.000€ |  |  |  | 
				
				| RESULTADOS ESPERADOS DE LA ESTRATEGIA A NIVEL GLOBAL | Fomentar las tecnologías de información y comunicación urbanas, incluida su accesibilidad a toda la ciudadanía, que ayuden a gestionar
					de forma inteligente las actividades y servicios de la ciudad y la conexión entre las mismas, dirigidas hacia le concepto de "Smart City" y la "e-administración local", 
					en línea con la Agenda Digital para España. | 
			
			|   
					 
						| INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD OT2 |  
						| Indicador | V. Actual | V. Previsto |  
						| E024: Número de usuarios que tienen acceso o cubiertos por las aplicaciones/servicios
												   de Administración electrónica (usuarios) | 5.000 | 50.000 |   
						| OTROS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD FEDER APLICABLES |  
						| Indicador | V. Actual | V. Previsto |  
						| E014: Número de bienes o servicios innovadores adquiridos por el sector público (Número) | 2 | 20 |  
						| E016: Número de usuarios que están cubiertos por un determinado servicio público electrónico de Smart Cities (usuarios) | 100 | 50.000 |  
						| E021: Investigadores-año participando en proyectos cofinanciados (Personas-año) | 10 | 20 |  
						| E024a: Número de procedimientos teletramitables que se crean o mejoran con la línea de actuación (Número) | 2 | 20 |  
						| C026: Número de empresas que cooperan con centros de investigación (Empresas) | 100 | 500 |  
						| C027: Inversión privada en paralelo al apoyo público en proyectos de innovación o I+D (Euros) | 1.000.000€ | 2.000.000€ |  
						| E029: Número de usuarios que tiene acceso o están cubiertos por servicios Transporte inteligente (usuarios) | 20.000 | 50.000 |  
						| E033: Número de pasajeros/año beneficiados por la actuación de transporte intermodal, o para facilitar el uso del transporte público (Pasajeros/año) | 10.000 | 50.000 |  
						| C034: Reducción anual estimada de gases efecto invernadero (GEI) (Toneladas equivalentes de CO2/año) | 116.499,63 | 38.784,22 |   
						| INDICADORES PROPIOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOI |  
						| Indicador | V. Actual | V. Previsto |  
						| INDICADOR PROPIO 5: Número de usuarios que utilizan las soluciones móviles y sistemas SAE desarrollados. | 1.000 | 20.000 |  
						| INDICADOR PROPIO 6: Número de usuarios de la APP de caminos inteligentes | 0 | 20.000 |  
						| INDICADOR PROPIO 7: Número de nuevos sistemas de movilidad y nuevas fórmulas de transporte conceptualizadas. | 0 | 50.000 |  
						| INDICADOR 8: Número de herramientas de info-accesibilidad o accesibilidad virtual desarrolladas | 1 | 5 |  
						|  |  
						|  |  |