Noticias

Publicada el día 14/03/2024

Alcoy adjudica la instalación de dos puntos de recarga para alimentar la nueva flota de autobuses eléctricos

Estará ubicada en la calle Filà Navarros y forma parte de la línea de Implantación de Bajas Emisiones, financiada por la Unión Europea-Next GenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Autobuses para el servicio y logotipos de la entidades financiadoras estatales i europeas

La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado este jueves el contrato para instalar dos puntos de recarga que servirán para alimentar la flota de autobuses eléctricos. El proyecto, que forma parte de la línea de Implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.

La ejecución de las obras, adjudicada a la mercantil IBERDROLA CLIENTES S.A.U. por 242.404,95 euros (IVA incluido) , cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses desde la firma del acta de comprobación del replanteo.

El citado proyecto consiste principalmente en la instalación de dos puntos de recarga eléctrica en la calle Filà Navarros, unas obras que además comportarán la realización de una línea subterránea de media tensión, así como un centro de transformación de 630 KVA, que incluirá las celdas de seccionamiento y medida, así como la línea subterránea de baja tensión que alimentará a los dos cargadores.

Los dos puntos de recarga servirán para alimentar a sendos vehículos de propulsión eléctrica cuyo suministro ha sido recientemente adjudicado por el consistorio con un importe base de licitación es de 1.258.400 euros (IVA incluido). Estos dos vehículos de 12 metros serán empleados en la línea 3 del transporte urbano.

Tal y como apunta el concejal de Movilidad, Jordi Martínez, “potenciar un transporte urbano más sostenible y eficiente es un paso más para conseguir una ciudad más accesible y resiliente, mejorar la calidad del aire y de la calidad de vida en las áreas urbanas, objetivos que estamos logrando con la ayuda de los fondos europeos”.

El Programa de ayudas para municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - Next GenerationEU ha supuesto un total de 4.717.085,3 euros para nuestra ciudad.

Primera fase: 2.670.098,16 euros

  • Reurbanización y mejora accesibilidad
    • Reurbanización de la Calle Sant Nicolau, entre los números 62 Y 114
    • Proyecto de mejora de la accesibilidad y renovación del Pavimento en la Calle Sant Maure, Santa Rita y El Tap.
  • Aparcamientos disuasorios:
    • Estacionamiento disuasorio La Riba
  • Carril Bici Estructurante Centro Histórico- Ensanches de Alcoy
  • Gestión semafórica inteligente:
  • Sistema de centralización de los semáforos de la población de Alcoi para su optimización del tráfico
  • Sistema de Gestión de las Áreas Complementarias para la Implantación de la Zbe
    • Sistema de control del estacionamiento en zonas de carga y descarga
    • Gestión de aparcamientos públicos disuasorios de la Zbe
  • Sensorización ambiental integral del casco urbano de Alcoi
  • Electrificación Transporte Público.
    • Electrificación de la flota de Transporte Público Urbano (2 Autobuses 12m)
    • Instalación de puntos de recarga eléctrica para la flota de Transporte Público Urbano.

Segunda fase: 2.046.987,14 euros

  • Mejora de la accesibilidad en centro urbano de Alcoy:
  • Reurbanización de la calle Joan Cantó y entorno: calle Joan Cantó, calle Diego Fernando Montañés, calle Bartolomé J. Gallardo
  • Mejora de la accesibilidad vertical entre el Paseo Cervantes y el paseo Juana Moreno: calle Sant Sebastià-Paseo de Cervantes con la instalación de un ascensor
  • Implementación de red de aparcabicicletas vigilados: plaza Blai Domingo Llidó, polideportivo municipal Francisco Laporta, Polideportivo barrio de Batoi, calle Mestre Josep Ribera Montes y plaza de la Font de l’Horta.
  • Reurbanización del acceso Oeste (carretera Banyeres) e implantación de carril bici conectándolo al existente (vía ciclopeatonal).
  • Mejora de la accesibilidad en el Paseo Juana Moreno y entorno: Paseo Juana Moreno.