Noticias

Publicada el día 29/05/2024

Alcoy celebra el Día Mundial Sin Tabaco con el lema ‘Viu sense fum’

El acto tendrá lugar este viernes 31 de mayo a las 12 horas en la plaça d’Espanya. Será la culminación a una serie de actividades que llevan a cabo el equipo de trabajo formado por el Departamento de Salud y la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Alcoy.

Rueda de prensa del Día Mundial sin Tabaco

Alcoy celebrará el Día Mundial Sin Tabaco con el lema ‘Viu sense fum’ el próximo viernes 31 de mayo con un acto que tendrá lugar a las 12 horas en la plaça d’Espanya. Tras los discursos institucionales, tendrá lugar la lectura del Manifiesto por el alumnado de los centros educativos de Alcoy, para acabar, con una actividad lúdica representada por el ballet Rafa Felipe.

Este es un Proyecto conjunto realizado por el equipo de trabajo “VIU SENSE FUM” formado por el Departamento de Salud y la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Alcoy, en su lucha contra el tabaquismo en la población en general y principalmente hacia la población juvenil. Con el aval de los Colegios profesionales de médicos y enfermería de Alicante, Sociedades Científicas y Universidad de Alicante/campus Alcoy.

El equipo de trabajo “VIU SENSE FUM” fue creado en el 2016 desde la primera celebración a nivel comunitario y escolar del Día Mundial Sin Tabaco. Desde esa fecha a destacar, y sólo por motivos del Covid, todos los años se han realizado diferentes actividades dirigidas a la ciudadanía en general y específicamente a la población escolar.

Este año han llevado a cabo cerca de 40 charlas en total en 26 centros educativos del área de Salud: 1300 alumnos de 1ª de ESO, 600 de Alcoy y 7000 del resto de la comarca.

Han tratado entre otros temas las enfermedades que provoca el tabaquismo: las respiratorias, las cardiovasculares y las tumorales, insistiendo en la ADICCIÓN que causa el tabaco, que es una droga. También han hablado sobre el fumador pasivo, incidiendo en el respeto de los “ambientes sin humo” y muy importante, las “nuevas formas de consumo del tabaco”, como los son los cigarrillos electrónicos, mal llamados “vapers”, porque no es vapor de agua, y también contiene sustancias tóxicas, que producen enfermedades, y también en muchos casos es la “puerta de entrada a otras drogas”. Asimismo, a través del taller del “cigarrillo gigante”, insistiendo en las 4000 sustancias químicas que contiene el cigarrillo, 600 de ellas tóxicas, y 60 producen cáncer. Destacando el alquitrán, arsénico, amoniaco (muy tóxicos) y la nicotina (muy adictiva).

Los objetivos de estas charlas-talleres son en primer lugar evitar o retrasar el consumo del “primer cigarrillo” y en la edad de inicio del consumo de tabaco convencional o sus nuevas formas de consumo, y también informar a la población en general de los riesgos de consumir todas las formas tabaco.

Cartel Día Mundial sin Tabaco