
Noticias
Publicada el día 08/02/2025
El Museu Arqueològic Municipal d'Alcoi continúa con su programación cultural y didáctica
El viernes 14 de febrero a las 19.00 h tendrá lugar la ponencia «Hilar y tejer. La actividad textil a partir del registro arqueológico», a cargo de Ricardo E. Basso Rial

El Museu Arqueològic Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy retoma su actividad cultural con una serie de acontecimientos dirigidos tanto al público general como la comunidad educativa.
Dentro de su ciclo de conferencias, el viernes 14 de febrero a las 19.00 h tendrá lugar la ponencia «Filar i teixir. L'activitat tèxtil a partir del registre arqueològic», a cargo de Ricardo E. Basso Rial, uno de los grandes especialistas de la arqueología textil en España. Las personas interesadas pueden realizar la inscripción previa telefoneando al Museo Arqueológico (965537144) o a través del correo electrónico museu@alcoi.org. Las plazas son limitadas.
En el ámbito educativo, este mes de febrero se llevará a cabo la actividad "Que bé us senta el vestit", dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de Primaria. Esta propuesta permitirá conocer qué ropa utilizaban los primeros seres humanos, como se elaboraban, las herramientas empleadas y los elementos ornamentales que usaban.
Recientemente, más de 120 escolares de Primer Ciclo de Primaria de los colegios Vedruna-Carmelitas, San Vicente de Paúl y Salesianos han participado en la actividad «Un Zoo de Pedra». A través de los objetos arqueológicos del museo, han descubierto la importancia de los animales a lo largo de la historia, puesto que nos han proporcionado alimentos, vestimenta, transporte, protección y compañía. Además, han podido identificar el simbolismo de algunos animales en las culturas íbera y romana.
El regidor de Patrimonio Cultural y Museos, Ignacio Trelis, ha resaltado la importancia de estas actividades: “El Museo Arqueológico no es solos un espacio de exhibición, sino también un centro de divulgación y aprendizaje. Estas iniciativas permiten que niños y adultos se acercan a nuestra historia de una manera dinámica y entretenida”.
UN BALANCE POSITIVO DESPUÉS DE LA REFORMA DEL MUSEO
Después de las obras de consolidación y mejora, el Museo Arqueológico Municipal ha sido abierto un total de 94 días en 2024. Las actuaciones realizadas han contado con dos subvenciones, una de la Generalitat Valenciana y otra de la Diputación Provincial de Alicante, que han sufragado el 100% del coste. Entre las intervenciones llevadas a cabo, destaca la consolidación de la medianera y las fachadas del edificio situado a la plazoleta del Carbón, la sustitución del sistema de climatización por uno de más eficiente y la mejora de la accesibilidad con reformas en los accesos, el ascensor y los baños.
El regidor de Patrimonio Cultural y Museos, Ignacio Trelis, ha destacado: «Las reformas realizadas han permitido no solo mejorar las instalaciones del museo, sino también garantizar la conservación del patrimonio arqueológico que alberga. Continuamos trabajando para hacer de este espacio un referente cultural y educativo para Alcoy y la comarca».
En total, 1.408 personas han visitado el museo durante los meses en que ha sido abierto en 2024, una cifra que confirma el interés creciente por el patrimonio histórico de Alcoy.
UN EDIFICIO CON HISTORIA
El edificio que acoge el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy es un palacio renacentista construido entre 1572 y 1584, que destaca por su pórtico de columnas y la tracia cuidada de sus ventanas. Desde 1945, es la sede del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó, donde se exponen importantes colecciones de arqueología, entre las cuales sobresalen las cerámicas del Neolítico e inscripciones ibéricas sobre láminas de plomo.
Este conjunto patrimonial fue declarado Monumento de Interés Artístico Nacional en 1962 y está catalogado como Bien de Interés Cultural del patrimonio valenciano y español.