
Noticias
Publicada el día 08/04/2025
Preparado el dispositivo de Seguridad para las Fiestas de Moros y Cristianos
Como novedad, la Asociación de San Jorge dispondrá de un nuevo sistema de comunicación por satélite para controlar los horarios de la Entrada y las incidencias que puedan producirse en coordinación con el resto de cuerpos de Seguridad.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de la Policía Local de Alcoy la Junta Local de Seguridad, en la que se ha revisado todo el dispositivo de seguridad y protección civil de cara a la celebración de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, que tendrán lugar del 3 al 5 de mayo. En la reunión ha estado presente el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves.
Los responsables de los diferentes cuerpos y organismos encargados de atender las incidencias a lo largo de la trilogía festera han repasado los recursos con los que contarán durante estas fechas; un dispositivo completo que estará operativo los tres días de Fiestas, además de en la víspera del Día de los Músicos.
Este dispositivo estará conformado por un total de 262 efectivos de la Policía Nacional durante los cuatro días, algunos de los cuales actuarán de paisano tanto en el centro como en las zonas periféricas, polígonos industriales y diseminados. La Guardia Civil realizará labores de vigilancia del tráfico en los accesos y alrededores de la ciudad, así como del entorno natural con la unidad Seprona, y también se encargará del control de la pólvora en su distribución: un total de 3.233 kg que se almacenarán en el Baradello de Moya, con la participación de 12 agentes de intervención de armas y 55 de control de tráfico. La Policía Autonómica trabajará de manera conjunta con la Policía Nacional.
En cuanto a los agentes de la Policía Local, estarán operativos durante los cuatro días de Fiestas, con los siguientes efectivos: 127 el Día de los Músicos, 170 el día de la Entrada, 130 el Día de San Jorge y 115 el Día del Alardo.
A estos recursos se suman cada día 50 efectivos de Bomberos con 10 vehículos, 99 efectivos de Cruz Roja con 11 vehículos, operarios de Obras y Servicios, más de 160 voluntarios de Protección Civil, así como un dispositivo especial de urgencias hospitalarias con los profesionales del Área de Salud.
Como novedad, cabe destacar que la Asociación de San Jorge implementará un nuevo sistema de comunicación por satélite para controlar los horarios de la Entrada y coordinar posibles incidencias con los cuerpos de seguridad. La institución también realizará pruebas de alcoholemia a los cabos batidores y a los conductores de carrozas, quienes además pasarán una revisión previa. Ya se han solicitado todas las pólizas de seguros y las revisiones técnicas correspondientes.
Igual que el año pasado, este año no se ha autorizado la instalación de ningún punto de venta de material pirotécnico, con el objetivo de reducir el riesgo de incendios y garantizar el bienestar animal.
También es muy relevante señalar que durante todos los días de las Fiestas habrá disponible un agente 24 horas de la UFAM, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, especializada en la lucha contra la violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual.
Un año más se habilitarán los Puntos Violeta en la Glorieta, Plaça de Dins y Parterre, en coordinación con la Policía Local y Nacional. Estos contarán con la cobertura policial necesaria para intervenir en caso de detectar o recibir alertas de posibles víctimas, así como para resolver situaciones que puedan interferir con las funciones del personal destinado a informar y gestionar estos espacios.
Además de estos puntos violeta, durante las Fiestas la Policía Local establecerá puntos de corte al tráfico rodado activos las 24 horas del día, que también servirán como referencia para localizar, coordinar y gestionar la asistencia a víctimas de cualquier índole, especialmente en casos de agresiones sexuales o delitos de odio. Asimismo, y con el objetivo de impedir el paso de vehículos en los momentos de mayor afluencia, se dispondrá de patrullas fijas con funciones similares a las de los puntos 24 horas, ubicadas en la Plaça d’Espanya (Ayuntamiento) y en el Viaducte (rotonda de la Zona Ferial).
El vicealcalde de Alcoy, Álex Cerradelo, ha querido destacar “la necesidad de trabajar conjuntamente para garantizar la seguridad durante las Fiestas de Moros y Cristianos”. En este sentido, ha añadido que “las Fiestas son un periodo del año en el que la afluencia a nuestra ciudad aumenta de forma considerable, y por eso es necesario preparar un dispositivo completo y eficaz, en el que ya contamos con experiencia y que pondremos en valor en las próximas semanas”.
Cerradelo ha aprovechado la ocasión para desear unas buenas Fiestas a toda la ciudadanía y ha asegurado que “desde las diferentes instituciones trabajamos para garantizar que estas Fiestas sean seguras”.
Por su parte, el concejal de Seguridad, Raül Llopis, ha afirmado que “la reunión nos ha permitido afinar la coordinación entre todos los cuerpos implicados para garantizar unas Fiestas seguras, tranquilas y abiertas a toda la ciudadanía. La clave es la colaboración y el trabajo conjunto, porque estamos hablando de días con una gran afluencia de público, tanto local como visitante, y queremos que todo transcurra con la máxima normalidad. La seguridad no es solo una cuestión técnica: también es una forma de garantizar que todos puedan disfrutar de la Fiesta con libertad y confianza”.
El subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, ha subrayado la importancia del plan especial de seguridad desplegado con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, que, como cada año, prevé una afluencia masiva de personas.
Nieves ha destacado la coordinación ejemplar entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el resto de cuerpos implicados, resaltando el trabajo conjunto en ámbitos clave como la seguridad de las mujeres, el control del consumo de alcohol entre menores, la regulación del tráfico o la gestión de la pólvora, un elemento tradicional en estas celebraciones.
“Queremos unas Fiestas seguras, inclusivas y libres de violencia. La seguridad de las mujeres y de los más jóvenes es una prioridad absoluta”, ha afirmado el subdelegado. Además, ha señalado que “el plan está diseñado para adaptarse a cualquier circunstancia, con presencia constante de efectivos en los puntos más concurridos”.