Noticias

Publicada el día 09/04/2025

Alcoy honra la memoria de dos alcoyanos asesinados por el franquismo en un acto de dignidad y justicia histórica

El Ayuntamiento entregará este domingo los restos de José Sanchis Gracia y Antonio Barber Moltó, víctimas de la represión franquista, a sus familiares.

Placa en memoria de los represaliados por el Franquismo

Este domingo 13 de abril, a las 12 horas, el Ayuntamiento de Alcoy acogerá en el Salón de Plenos un acto solemne para devolver a sus familias los restos de José Sanchis Gracia y Antonio Barber Moltó, dos vecinos de Alcoy fusilados por el régimen franquista tras un consejo de guerra injusto y sin garantías. Los restos han sido localizados en el cementerio de Alicante gracias al trabajo de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo.

Este acto, impulsado por el Ayuntamiento de Alcoy, no es solo un homenaje, sino una denuncia clara y abierta de los crímenes del franquismo, que ejecutó a miles de personas como parte de un sistema de terror instaurado tras el golpe de Estado de 1936. El franquismo asesinó, silenció y sometió al miedo a generaciones enteras, y hoy, todavía con demasiadas víctimas por recuperar y muchas voces por escuchar, seguimos exigiendo verdad, justicia y reparación.

“José Sanchis y Antonio Barber no eran delincuentes, eran luchadores por la libertad, la democracia y los derechos sociales. Fueron condenados a muerte por defender los valores que hoy consideramos fundamentales. Recuperar sus restos y entregárselos a sus familiares es un acto de justicia que llega demasiado tarde, pero que llega con toda la dignidad”, ha declarado el alcalde de Alcoy, Toni Francés.

José Sanchis Gracia, mecánico y militante de UGT y del Partido Socialista, formó parte del Comité Revolucionario de Alcoy y fue teniente del ejército republicano. Fue condenado a muerte y ejecutado el 28 de enero de 1941, con solo 36 años.

Antonio Barber Moltó, de 32 años, trabajador del sector textil y miembro de la CNT, también fue fusilado por defender la República y por luchar contra el fascismo. El régimen justificó su asesinato aplicando la infame Ley de Responsabilidades Políticas, una norma que castigaba a posteriori y que, según los historiadores, fue el primer paso de la "violencia vengativa" sobre la que se sustentó la dictadura franquista.

“No se trata solo de recordar, sino de denunciar. No podemos hablar de reconciliación sin verdad. No podemos mirar hacia el futuro sin dignificar el pasado. Y no podemos permitir que los crímenes del franquismo queden impunes o en el olvido. Eso es lo que representa este acto: una ciudad que no olvida ni calla”, ha añadido Francés.

“Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcoy reafirma su voluntad de preservar y defender la memoria democrática, y animamos a otras instituciones a seguir el camino de la verdad y la reparación. Es tiempo de poner nombres, rostros y dignidad a quienes fueron asesinados por defender un mundo más justo”, concluye el alcalde.