
Noticias
Publicada el día 07/05/2025
Alcoy licita la repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos para zonas de bajas emisiones
La actuación tiene como objetivo transformar todo este entorno en espacios urbanos sostenibles, accesibles y coherentes con la identidad patrimonial de la ciudad

El Programa para municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, ejercicio 2022, cuenta con el apoyo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation
El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado a licitación el contrato para la ejecución de las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno, una actuación enmarcada dentro de las ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next GenerationEU.
El valor estimado del contrato asciende a 426.097 euros, siendo el importe total con impuestos de 515.577,37 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 23 de mayo de 2025 y el plazo de ejecución de las obras será de siete meses a partir de la firma del acta de comprobación de replanteo.
Este proyecto se incluye también dentro de la estrategia de peatonalización y renovación del Casco Antiguo de Alcoy, y forma parte de la Agenda Urbana Local, hoja de ruta municipal que alinea las políticas urbanas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 europea y española.
La actuación proyectada tiene como objetivo transformar las calles Joan Cantó, Bartolomé J. Gallardo y Diego Fernando Montañés en espacios urbanos sostenibles, accesibles y coherentes con la identidad patrimonial de la ciudad, consolidando así un modelo de urbanización que sirva de referencia para futuras intervenciones en el centro histórico.
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal Daniel Mullor, contempla la transformación del actual trazado con aceras y calzada diferenciadas en una plataforma única de preferencia peatonal, empleando granito en diferentes tonalidades y formatos para crear un lenguaje urbano unitario que respete el carácter del conjunto histórico-artístico.
Además de reducir el tráfico rodado a residentes y usuarios de garajes, la actuación busca fomentar la movilidad peatonal, mejorar la accesibilidad universal e incentivar la actividad comercial del entorno. Se eliminarán los bordillos, se renovará el pavimento y se incorporarán elementos de mobiliario urbano, arbolado y puntos de información turística, con un diseño cuidado que combinará funcionalidad, accesibilidad y respeto por el entorno arquitectónico.
La repavimentación dará continuidad física y visual a otras actuaciones recientes como las realizadas en las calles Sant Josep, Sant Maure, Santa Rita, El Tap y Sant Francesc, todas ellas dentro de planes de renovación urbana y financiadas también con fondos europeos.
El proyecto contempla también soluciones técnicas para la recogida de aguas pluviales, mediante imbornales centrados que evitan su acumulación junto a las fachadas, y medidas de control del tráfico mediante bolardos supervisados por la Policía Local. Todo ello sin afección al subsuelo, al tratarse de una actuación que eleva la cota de la calzada hasta el nivel de las aceras, sin realizar excavaciones más allá de las capas de relleno existentes.
Tal y como subraya la concejal de Urbanismo, Vanessa Moltó, “La repavimentación de Joan Cantó no solo responde a la necesidad de renovación del espacio público, sino que se plantea como un paso más en la transformación urbana sostenible de Alcoy, con la vista puesta en una ciudad más habitable, cohesionada y comprometida con su patrimonio”.