Noticias

Publicada el día 20/05/2025

El Ayuntamiento de Alcoy presenta la liquidación con un resultado presupuestario positivo y una inversión récord en los últimos años

30 millones en inversiones en solo dos años y un cumplimiento del presupuesto corriente tanto en ingresos como en gastos del 95%

Despacho vacío en las dependencias del l'Ajuntament de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado la liquidación del presupuesto de 2024 con un resultado presupuestario positivo de 953.095,30 euros y un nivel de ejecución del 95% tanto en ingresos como en gastos corrientes. Este resultado indica en qué medida los ingresos corrientes previstos en el presupuesto han sido suficientes para garantizar los gastos corrientes también presupuestados.

Además, destaca el récord inversor de los dos últimos años, en los que se han movilizado más de 30 millones de euros, así como el plazo medio de pago a proveedores, que se sitúa en solo 8 días.

Según ha explicado la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, “esto es una muestra de la buena gestión económica que se ha llevado a cabo. Hemos sabido aprovechar los fondos europeos y el aumento de los ingresos estatales para transformar la ciudad con proyectos importantes y sin aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía”.

En concreto, se han ejecutado 13,8 millones de euros en inversiones durante 2024, que se suman a los más de 16 millones de 2023. Esto supone una cifra histórica si se compara con la media anual anterior, que se situaba entre los 4 y 5 millones. Muchas de estas inversiones se han destinado a infraestructuras urbanas, vivienda y resolución de irregularidades urbanísticas del pasado.

En cuanto a la solvencia, el plazo medio de pago a proveedores se ha reducido a 8 días, y el endeudamiento municipal se sitúa en un 53%, muy por debajo del límite del 75% que requiere autorización especial. Además, representa una reducción notable respecto al 110% registrado con gobiernos anteriores.

La concejala de Hacienda también ha valorado la política fiscal progresiva que se aplica en la ciudad: “Seguimos apostando por una fiscalidad que ayude a quien más lo necesita, con bonificaciones para familias numerosas, monoparentales, personas desempleadas o quienes invierten en sostenibilidad”. Así, la presión fiscal en Alcoy, que es el resultado de dividir los ingresos tributarios totales entre el número de habitantes —es decir, lo que paga cada habitante en impuestos—, se sitúa en 455,49 euros por habitante, por debajo de la media provincial (604,48 €) y estatal (643,46 €).

Esta alta ejecución inversora impide cumplir con las reglas de estabilidad presupuestaria y de gasto, ya que se han ejecutado proyectos financiados con ingresos obtenidos en ejercicios anteriores, y por tanto no existe correspondencia dentro del mismo ejercicio con el volumen de gasto ejecutado. Por este motivo, se ha elaborado un plan económico-financiero, que no conlleva medidas restrictivas, ya que se trata de una situación coyuntural derivada de la elevada inversión y de la buena capacidad para captar subvenciones.

Por último, en relación al remanente, el Ayuntamiento partía de un saldo negativo del ejercicio anterior de 1.286.082,72 euros, una situación ya corregida en el presupuesto de 2025, aprobado con superávit. La liquidación de 2024 presenta, en este sentido, solo una diferencia de 54.935,18 euros respecto al superávit previsto, cantidad que deberá ser bloqueada conforme a la normativa vigente.