Noticias

Publicada el día 20/05/2025

Éxito en la conferencia de Javier Barón sobre dos obras de Antonio Gisbert

La ponencia sobre El fusilamiento de Torrijos y Los Comuneros despierta gran interés en Alcoy, con un sentido homenaje al pintor local y exdirector del Museo del Prado

Javier Barón durante la conferencia en el salón de actos de la Fundación Mutua de Levante lleno por completo

La expectación era máxima y se confirmó: la conferencia impartida por Javier Barón Thaidigsmann, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, llenó por completo el salón de actos de la Fundación Mutua de Levante, dejando incluso a numerosos asistentes de pie. Con esta charla, titulada El fusilamiento de Torrijos y Los Comuneros, se profundizó en la figura de Antonio Gisbert Pérez, pintor alcoyano universal y referente indiscutible de la pintura de historia en España.

El acto se enmarca dentro del Ciclo de conferencias organizado por el Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Patrimonio Cultural, como preámbulo de la inauguración de La Pinacoteca, el nuevo Museo de Arte de la ciudad, prevista para el próximo mes de noviembre.

“La presencia de Javier Barón en Alcoy ha sido un auténtico acontecimiento cultural. Estamos hablando del máximo experto en pintura del siglo XIX del Prado, y que venga a hablarnos de Antonio Gisbert, unos meses antes de poner en marcha nuestro gran museo, es un privilegio enorme”, ha destacado el concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis.

Durante la conferencia, Barón realizó un análisis exhaustivo y apasionado de dos de las obras más emblemáticas de Gisbert: El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en la playa de Málaga (1888), conservada en el Museo del Prado, y Los Comuneros de Castilla (1860), obra que forma parte de las colecciones del Congreso de los Diputados.

El ponente enmarcó estas pinturas dentro de la tradición de la pintura de historia liberal del siglo XIX, con una fuerte carga simbólica y política. A través de la dramatización de momentos clave del pasado español, Gisbert no solo conmemoraba, sino que también reivindicaba.

Con estas dos obras, Gisbert proyecta una visión del pasado que habla directamente a su presente. Son cuadros que buscan emocionar, pero también enseñar.

Antonio Gisbert (1834–1901), nacido en Alcoy, fue uno de los pintores más destacados de su tiempo. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, representó a España en diversas exposiciones internacionales y estuvo fuertemente influenciado por el romanticismo histórico europeo. Su carrera culminó con el nombramiento como director del Museo del Prado (1868–1873), cargo que desempeñó con una clara voluntad renovadora y defensora del patrimonio nacional.

“La figura de Gisbert merece ser redescubierta. Fue un alcoyano con proyección internacional, capaz de dirigir el museo más importante del país en un momento crucial. Y eso dice mucho de Alcoy y de su legado cultural”, indica Trelis.

El Ayuntamiento de Alcoy prepara, de hecho, una exposición monográfica dedicada a Gisbert para inaugurar oficialmente La Pinacoteca, en un gesto que supone el reconocimiento institucional y ciudadano a uno de sus grandes creadores.

Desde la Concejalía de Patrimonio Cultural, también se ha querido destacar el valor añadido de esta sesión: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Dr. D. Javier Barón, jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, por la magnífica conferencia que impartió recientemente en nuestra ciudad. Su intervención, de gran rigor académico y claridad divulgativa, supuso un recorrido apasionante por la evolución de la pintura decimonónica, acercando al público tanto las obras maestras como el contexto histórico y estético en el que surgieron.”

Asimismo, se ha subrayado la importancia del respaldo recibido por parte del propio Museo del Prado: “Queremos destacar y agradecer muy especialmente el respaldo institucional que el Museo del Prado, a través del propio Dr. Barón, ha mostrado hacia la creación del nuevo museo en nuestra ciudad. Su apoyo supone un estímulo fundamental en el proceso de consolidación de este proyecto cultural, que nace con la vocación de enriquecer la oferta patrimonial, fortalecer el tejido cultural local y proyectar nuestra identidad artística más allá del ámbito comarcal.”

La participación de figuras de primer nivel en actos como este no solo genera prestigio, sino que abre nuevas vías de colaboración: “La participación de figuras de la talla de D. Javier Barón en actos de este calibre no solo prestigia nuestras iniciativas, sino que refuerza el compromiso común por la difusión del arte y la cultura como motores de desarrollo. Confiamos en que esta colaboración sea el inicio de una fructífera relación con una de las instituciones culturales más importantes de nuestro país.”

“Con esta tercera sesión del ciclo, el Ayuntamiento de Alcoy continúa consolidando la ciudad como un referente cultural y museístico a nivel valenciano y estatal. La presencia de figuras de primer nivel como Javier Barón refuerza esta posición y pone el foco sobre el valor del patrimonio local y su conexión con la historia del arte español”, concluye Trelis.