Noticias

Publicada el día 07/07/2025

Alcoy licita las obras para renaturalizar La Uixola y transformar el entorno del Camí de les Solsides

Suponen una inversión conjunta de más de 258.000 euros y forman parte de la estrategia municipal para renaturalizar espacios urbanos y periurbanos, con el objetivo de mejorar la resiliencia climática y fomentar la biodiversidad

Recreación de las soluciones basadas en la naturaleza que se aplicarán en la plaza Enric Valor

El programa AlcoiBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

El Ayuntamiento de Alcoy ha licitado esta semana dos nuevas actuaciones dentro del programa AlcoiBioUp, la estrategia local para impulsar la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en el entorno urbano, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.

En primer lugar, el consistorio ha iniciado el proceso para contratar la ejecución de las obras del proyecto de renaturalización, incremento de superficie vegetal, mejora de la biodiversidad y creación de una cubierta verde en la plaza Enric Valor (La Uixola).

Esta actuación se enmarca en la acción B13 del programa AlcoiBioUp. El presupuesto base de esta licitación asciende a 130.661,53 euros (sin impuestos) y el importe total es de 158.100,45 euros. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses a partir de la firma del acta de replanteo, con fecha límite de finalización antes del 15 de diciembre de 2025.

El proyecto ha sido redactado por la UTE formada por Ingeniería del Entorno Natural y Belda Ingenieros, y propone una intervención integral en un espacio urbano muy consolidado, actualmente dominado por superficies de hormigón y carente de vegetación. Las actuaciones contemplan la revegetación de parterres, fachadas y cubiertas mediante soluciones basadas en la naturaleza, con especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, así como la mejora de zonas de estancia y espacios infantiles.

Además, se incluye una propuesta de mejora voluntaria valorada en más de 10.000 euros, centrada en el mantenimiento de la vegetación implantada y de las infraestructuras verdes (riegos, pérgolas, jardines verticales), garantizando así la viabilidad a largo plazo de la actuación.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 21 de julio de 2025, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

CAMI DE LES SOLSIDES

Por otra parte, el Ayuntamiento ha licitado también las obras para transformar el entorno del camino de Solsides, dentro de la acción B12 de la estrategia AlcoiBioUp! Se trata de la ejecución de las obras de renaturalización, incremento de la superficie vegetal, mejora de la biodiversidad y creación de una cubierta verde en el entorno del camino de Solsides, dentro de la acción B12 del programa.

El presupuesto base de licitación es de 82.568,48 euros (sin impuestos), con un importe total de 99.907,86 euros. El proyecto ha sido redactado, al igual que el anterior, por la UTE formada por Ingeniería del Entorno Natural y Belda Ingenieros.

El objetivo es naturalizar un espacio urbano mediante la incorporación de vegetación autóctona, zonas verdes adaptadas al cambio climático y elementos que favorezcan la recuperación ecológica del entorno. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses y, al igual que el proyecto de La Uixola, deberá estar finalizado antes del 15 de diciembre de 2025.

La acción B12 arrancará con la retirada y eliminación de ruinas y residuos presentes en casi toda la superficie en la que se enmarca esta acción B12. Esta eliminación de residuos se llevará a cabo de forma previa a la restauración vegetal, sobre la superficie objeto de restauración, que alcanza las 9,09 hectáreas.

La actuación tiene como objetivo recuperar un espacio urbano degradado para convertirlo en un corredor ecológico funcional y resiliente al cambio climático. Las obras comenzarán con la retirada de ruinas y residuos presentes, paso previo a la restauración ecológica del área.

A continuación, se llevará a cabo la restauración vegetal, tanto de antiguas parcelas agrícolas (actualmente ocupadas por olivos y nogales) como de otras áreas con potencial para la implantación de vegetación natural. Las especies seleccionadas son autóctonas y pertenecientes al ecotipo local, muchas de ellas producidas en los viveros de la Conselleria de Medio Ambiente en Camp de Mirra y la Font Roja.

Además, el proyecto prevé otras actuaciones complementarias, como la instalación de señalética interpretativa, con cartelería divulgativa sobre los valores naturales del entorno; la mejora del acceso peatonal al camino de Solsides y su conexión con otros espacios verdes colindantes; la eliminación de especies vegetales invasoras; y la implantación de infraestructuras verdes como cubiertas vegetales o setos naturales, que favorezcan la conectividad ecológica y el refugio de fauna. También se incorpora el mantenimiento y seguimiento de la vegetación implantada durante el primer año.

La concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado que “estas dos nuevas licitaciones permiten seguir avanzando en la transformación verde de nuestra ciudad. No solo recuperamos espacios degradados, sino que también creamos entornos más saludables, resilientes y habitables para toda la ciudadanía. AlcoiBioUp es una apuesta decidida por integrar la naturaleza en el tejido urbano y por actuar frente al cambio climático desde lo local”.

AlcoiBioUP cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU