Noticias

Publicada el día 15/07/2025

Alcoy supera los 1,1 millones de viajeros de transporte público en el primer semestre de 2025 y mejora las cifras de 2024 pese a la retirada de la subvención estatal

Los usuarios crecen un 2,39% respecto al primer semestre de 2024 y se sitúan un 28,7% por encima de los datos prepandemia

Autobús urbano haciendo un recorrido en Alcoy

El transporte público urbano de Alcoy continúa su tendencia de recuperación y crecimiento. En los primeros seis meses de 2025 se han registrado un total de 1.134.783 viajeros, lo que supone un incremento del 2,39% respecto al mismo periodo de 2024 (1.108.249 viajeros), a pesar de que este año ya no se cuenta con la subvención estatal al precio del billete.

Estas cifras ponen de manifiesto la fidelidad de la ciudadanía y la eficacia de las políticas de movilidad sostenible impulsadas desde el Ayuntamiento, que mantienen su apuesta por un transporte público de calidad, eficiente y accesible.

Además, el volumen de usuarios acumulado hasta el mes de junio de 2025 representa un incremento del 28,72% respecto al primer semestre del año 2019, último ejercicio completo antes de la pandemia, cuando se registraron 881.565 viajeros en el mismo periodo.

Respecto a los meses con mayor incremento, junio ha sido especialmente significativo, con 191.636 usuarios, un aumento de casi 14.000 personas respecto a junio de 2024. También destacan los meses de marzo y abril, con incrementos de 8.500 y 8.600 viajeros respectivamente.

El concejal de Movilidad, Jordi Martínez, ha valorado los datos, ya que en su opinión, “estas cifras demuestran que la ciudadanía confía cada vez más en el transporte público como una alternativa real al vehículo privado. Seguimos avanzando hacia una ciudad más sostenible y cohesionada, donde la movilidad sea un derecho garantizado y no una barrera”.

A pesar del fin de las bonificaciones impulsadas por el Ministerio de Transportes, el uso del servicio se ha mantenido e incluso ha crecido. Esto refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en la mejora del servicio, adaptando horarios, renovando vehículos y manteniendo políticas tarifarias sensibles con los colectivos más vulnerables.

El Ayuntamiento recuerda que durante 2025 se prevén nuevas actuaciones para mejorar el sistema de transporte, en el marco de la transición verde y digital, como la reciente adquisición con fondos europeos de autobuses menos contaminantes.