
Noticias
Publicada el día 06/08/2025
Se presenta una empresa a la rehabilitación energética de 208 viviendas en Sagrado Corazón
No se ha presentado ninguna para la rehabilitación de 166 viviendas en Font Dolça y el Ayuntamiento ya está trabajando para volver a licitar

En el caso del barrio del Sagrado Corazón, se ha presentado una empresa para ejecutar el proyecto, que contempla la rehabilitación de 18 edificios y un total de 208 viviendas. El importe base de licitación asciende a 4.937.598,91 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución será de 10 meses a contar desde la firma del acta de replanteo, que no se llevará a cabo hasta que finalice el proceso de adjudicación. Según puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público, mañana jueves tendrá lugar la apertura del tercer sobre, que contiene la documentación relativa a los criterios automáticos de adjudicación.
Por lo que respecta al barrio de Font Dolça, el proyecto contempla la mejora energética de 17 edificios, que albergan un total de 166 viviendas. El presupuesto base de licitación asciende a un total de 4.276.809,56 euros IVA incluido. El plazo de ejecución previsto también es de 10 meses desde la firma del acta de replanteo. Sin embargo, en este caso no se ha presentado ninguna empresa, y el Ayuntamiento ya está trabajando para volver a licitar el proyecto lo antes posible.
Estos proyectos se integran en la Estrategia Local de Rehabilitación a nivel de barrio, impulsada por el consistorio, y suponen una intervención coordinada tanto a escala edificatoria como urbana. Las actuaciones incluyen la gestión centralizada del proceso de rehabilitación, apoyo técnico a las comunidades de vecinos y una apuesta clara por la sostenibilidad y la cohesión social. En conjunto, se estima que la rehabilitación de los 35 edificios permitirá una reducción media del 60 % en el consumo energético de las viviendas, contribuyendo directamente a los objetivos climáticos y de justicia energética de la Unión Europea.
Ambos contratos incluyen trabajos de mejora de la envolvente térmica de los edificios (fachadas, cubiertas y elementos comunes), reparación de tejados y labores de albañilería, todo ello orientado a la reducción de la demanda energética y al incremento del confort de las personas residentes. Las obras también incorporan medidas de accesibilidad, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, así como el uso de materiales con baja huella de carbono y sistemas de gestión ambiental durante su ejecución.
La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha destacado el interés que ha generado el proyecto del Sagrado Corazón, y ha señalado que:“La presentación de una empresa para llevar a cabo la rehabilitación de las 208 viviendas del barrio del Sagrado Corazón es una muy buena noticia. Se trata de una actuación ambiciosa que contribuirá de forma decidida a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad de vida del vecindario.”
En cuanto a la situación de Font Dolça, Moltó ha indicado que: “Aunque en este caso no se ha presentado ninguna empresa, desde el Ayuntamiento ya estamos trabajando para volver a licitar el proyecto lo antes posible. Estamos convencidas de que es una oportunidad importante para el barrio y seguiremos apostando por hacer realidad esta transformación.” Por último, ha subrayado que: “Estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia de regeneración urbana y cohesión social, con el apoyo de la Unión Europea y la colaboración de las comunidades de vecinos. Son un paso fundamental hacia una ciudad más sostenible, eficiente y justa.”
Ambas actuaciones están cofinanciadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dentro del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuentan con el apoyo técnico del Ayuntamiento de Alcoy y la colaboración de las comunidades de vecinos.
Las ayudas para el Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación en el ámbito de barrio, cuentan con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU