
Noticias
Publicada el día 13/08/2025
Alcoy incorpora un camión eléctrico para la recogida de biorresiduos y 10.000 cubos para la orgánica
La inversión total ha sido de 146.894 euros, financiada por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El Ayuntamiento de Alcoy ha conseguido una serie de ayudas dentro de una línea de subvenciones de la Unión Europea – NextGenerationEU para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente de biorresiduos, y para la mejora de las ya existentes, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de un proyecto total de 421.600 euros (IVA incluido), el consistorio ya dispone de un camión eléctrico para la recogida de biorresiduos de grandes productores y de 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica, destinados a las personas usuarias particulares adheridas al sistema de recogida separada de biorresiduos.
El camión se utilizará para la recogida puerta a puerta de grandes productores de biorresiduos. Actualmente, la ruta presta servicio a casi 40 usuarios, entre residencias, centros educativos, mercados y otros establecimientos; con el nuevo contrato, esta cifra pasará a más de 300 al incorporar el sector de la hostelería, la restauración y el catering. Se trata de un vehículo 100% eléctrico, equipado con elevador de cubos de entre 120 y 800 litros y con capacidad para vaciar el contenido tanto en camiones grandes de carga trasera como en contenedores de 3.200 litros, que posteriormente son recogidos por camiones de carga lateral. Esto permite utilizar únicamente el vehículo eléctrico dentro del municipio y derivar el transporte a planta a camiones de gran tonelaje.
Es un vehículo ligero, de menos de 3.500 kg, con capacidad de carga de 1 tonelada y hasta 5 m³. Como particularidad, la caja está fabricada en aluminio, un material que evita la corrosión que provoca la materia orgánica sobre el acero. El vehículo se incorpora ya al servicio y ha sido adquirido por 126.445 euros, subvencionado en un 51,37%.
Asimismo, dentro de esta línea de ayudas se han adquirido 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica, destinados a las personas usuarias particulares adheridas al sistema de recogida separada de biorresiduos. El importe de adquisición ha sido de 20.449 euros, también subvencionado en un 51,37%.
En total, cerca de 5.000 personas se inscribieron antes del 30 de junio para participar en la separación de la orgánica y, por tanto, tendrán una bonificación de 18,84 euros en la tasa de recogida de residuos del año 2025.
La medida se enmarca en la adaptación de la ordenanza fiscal municipal a la Ley 7/2022 de economía circular, que establece el principio de “quien contamina, paga” y obliga a ajustar las tasas a los costes reales del servicio. Para el ejercicio 2025 se ha fijado una cuota fija de 98,30 euros para viviendas, oficinas y locales, y una cuota variable de 18,84 euros para aquellas personas que no separen la orgánica. Esta reducción se aplicará a todas las personas que participen activamente en la separación de la fracción orgánica, evitando así el cobro de la cuota variable prevista. Cabe destacar que esta bonificación no es un pago directo, sino la no aplicación de dicho recargo.
La reciente incorporación de las directivas europeas a la nueva Ley estatal de residuos 7/2022, la aprobación del Pla Integral de Residus de la Comunitat Valenciana en 2019 y la también reciente aprobación de la nueva Ley valenciana 5/2022 de residuos establecen porcentajes de reciclaje para los próximos años mucho más elevados que los actuales, por lo que es necesario modificar los sistemas de recogida para reducir la fracción resto mezclada y aumentar la recogida del resto de fracciones. Para conseguirlo, deben implantarse nuevas fórmulas de recogida puerta a puerta que obliguen a la separación en origen por parte de la ciudadanía.
Además, la propia Ley 5/2022 establece, en su artículo 50, que una de las mejoras a implementar para la consecución de los objetivos climáticos es que los vehículos de transporte y transferencia de estos residuos deben ser motorizados con gas, sistemas híbridos o eléctricos, preferentemente alimentados con fuentes de energía renovables y limpias. Por ello, en las bases de estas ayudas, solo se permite la adquisición de vehículos de propulsión eléctrica, de gas natural comprimido o híbridos.
La concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “Con este nuevo vehículo no solo pretendemos reducir las emisiones y el impacto ambiental, sino también dar respuesta a la creciente demanda de una recogida más eficiente y adaptada a los grandes productores. La transición hacia un modelo más ecológico es una prioridad para este Ayuntamiento, y seguimos trabajando para cumplir con los objetivos que marca la legislación vigente y las directrices europeas”.
Las ayudas para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes cuentan con el apoyo de la Conselleria d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.