Noticias

Publicada el día 13/08/2025

Francés critica que la Generalitat culpe a los ayuntamientos para justificar el fracaso del servicio BUSCO

El alcalde de Alcoy denuncia que la Conselleria de Medio Ambiente ha hecho cambios improvisados solo un mes después del estreno del servicio y sin contar con los municipios.

Toni Francés, Jordi Pla, Vicent Molina, Vicente Martínez Mus y Francisco Javier Sendra durante la reunión

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha anunciado nuevas modificaciones en el servicio de transporte público de autobús de la Generalitat –BUSCO– en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat. A partir del 18 de agosto, las líneas 1 y 2 tendrán más paradas y cambiarán sus cabeceras, que en Alcoy pasarán a situarse en la parada de Víctor Espinós. También se ajustarán los horarios para adaptarlos al nuevo recorrido y fijar una frecuencia de paso de 45 minutos.

En la línea 3, que conecta Alcoy con Banyeres de Mariola, se ha anunciado la incorporación de una nueva parada intermedia, aunque la Conselleria no ha detallado cuál será.

En su nota oficial, el conseller ha lamentado que “ayuntamientos como Alcoy no alegasen en el proceso para introducir mejoras que les trasladaban las asociaciones”.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha respondido con contundencia: “Una vez más, la Conselleria ve a los ayuntamientos como enemigos y no como colaboradores. No han contado con nosotros ni nos han facilitado ninguna información.

Culpan a los ayuntamientos de su desastre, pero la realidad es que nosotros no presentamos alegaciones porque, como ya trasladé personalmente al conseller, estábamos satisfechos con la propuesta inicial: un servicio con autobuses cada 30 minutos. El problema es que lo que han diseñado es imposible de cumplir y han engañado a la ciudadanía, porque el servicio anunciado no se ha prestado”.

“Nos alegramos de que la Generalitat rectifique y que atienda a la presión que se está ejerciendo, pero recordamos que hace 20 días los alcaldes le pedimos una reunión y el conseller se ha negado a recibirnos. Lamentamos que no se cumplirá el servicio anunciado porque la frecuencia no será cada 30 minutos, sino cada 45, ya que la Generalitat no ha reforzado el servicio con personal y autobuses, que era lo necesario para atender las necesidades de la comarca”, añade el alcalde.

Francés subraya que “si solo un mes después de iniciarse el servicio tienen que modificarlo, es porque realmente han hecho las cosas mal y ahora intentan corregirlas”.

El alcalde también ha recordado que, junto con los alcaldes de Cocentaina y Muro, se reunió en el mes de febrero con el conseller para trasladarle todas las demandas de los municipios. “Esperamos que el nuevo contrato incluya todas nuestras propuestas y que el servicio se adapte a la realidad social y laboral de nuestras poblaciones”.

Es importante recordar que el servicio definitivo todavía no está en marcha y que el que actualmente se está prestando es un servicio de emergencia que no cumple en absoluto con lo que se anunció.