
Noticias
Publicada el día 14/08/2025
Alcoy licita la museografía de la futura Pinacoteca Municipal
El contrato, con un presupuesto de 277.144,08 € IVA incluido y un plazo de ejecución de 4 meses, incluye la instalación de soportes, vitrinas, iluminación y señalética para poner en valor la colección artística municipal.

El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado hoy a concurso público el contrato para el suministro y colocación de los elementos de museografía en la Pinacoteca Municipal, con un presupuesto base de licitación de 277.144,08 euros IVA incluido y un plazo de ejecución de 4 meses a contar desde la firma del contrato. Cabe recordar que los plazos de ejecución empiezan a contar después de finalizar el proceso de adjudicación, que puede durar varios meses desde que se tiene a la empresa adjudicataria, y que, en el caso de las obras, no se inician hasta la firma del acta de replanteo.
La Pinacoteca se ubicará en el antiguo Asil de Sant Josep (1879-1880), un edificio emblemático y patrimonial catalogado como Bien de Interés Cultural, actualmente en proceso de rehabilitación. Las obras de restauración, adjudicadas por 1.567.446,69 € IVA incluido, están cofinanciadas con 1,1 millones de euros procedentes de fondos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto de rehabilitación, firmado por los arquitectos Ignacio Company y Cristina Picazo, contempla también la creación del futuro Museu de Camilo Sesto. En total, la subvención para rehabilitar ambos espacios es de 1.657.827,14 €.
El diseño museográfico de la Pinacoteca Municipal, elaborado por Ángel Luis Rocamora (Rocamora Diseño y Arquitectura S.L.P.), nace con la voluntad de respetar escrupulosamente la arquitectura original del antiguo Asil de Sant Josep, integrando cada elemento expositivo en armonía con el edificio y sin alterar su carácter histórico. La propuesta combina criterios de conservación preventiva, accesibilidad universal y una presentación atractiva capaz de conectar con públicos diversos.
El proyecto prevé la incorporación de módulos expositivos de pared y centrales, diseñados a medida y con estructuras autoportantes reforzadas, que integran guías específicas para colgar cuadros con total seguridad y permiten una gran flexibilidad en la disposición de las obras. Las esculturas estarán protegidas por peanas y vitrinas de seguridad adaptadas a diferentes tipologías y tamaños, construidas con vidrio laminado de seguridad y acabados de madera de calidad, así como con sistemas de anclaje fijos que garantizan la estabilidad y la protección frente a vibraciones o manipulaciones indebidas.
La iluminación tendrá un papel fundamental, con un sistema LED de alto rendimiento y un índice de reproducción cromática óptimo para museos, que incorporará control inalámbrico mediante el estándar Casambi, lo que permitirá crear escenas lumínicas personalizadas, ajustar la intensidad según las necesidades de cada obra y programar horarios automáticos de encendido y apagado. La experiencia se completará con la instalación de elementos audiovisuales y pantallas informativas, tanto de carácter técnico —para ofrecer información general de la visita— como de contenido museográfico, que enriquecerán el recorrido con imágenes, vídeos y recursos multimedia.
El diseño incluirá también un sistema integral de señalética interior y exterior, con rótulos y carteles identificativos de las obras, directorios de planta y pictogramas, todo diseñado con tipografías adecuadas, contrastes ópticos y adaptación a varios idiomas para garantizar una lectura cómoda y accesible. Además, se contemplan medidas de accesibilidad universal, tanto motriz como cognitiva y sensorial, que aseguran que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del recorrido gracias a pasillos amplios, ausencia de barreras arquitectónicas, recursos táctiles, información visual adaptada y textos en tres lenguas.
La colección que albergará la Pinacoteca reúne obras de finales del siglo XIX y del siglo XX, con piezas de autores como Antonio Gisbert, Fernando Cabrera, Emilio Sala, Francisco Laporta, Lorenzo Casanova y Adolfo Durá, entre otros. La exposición permanente se organizará en áreas temáticas: paisajes, bodegones, retratos, sociedad, arte religioso y pintura histórica, además de espacios para muestras temporales.
El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, ha destacado que «este es un paso fundamental para que la Pinacoteca sea una realidad. No solo estamos creando un espacio para conservar y exhibir nuestro legado artístico, sino que también estamos revitalizando un edificio histórico que forma parte de la memoria colectiva alcoyana. La museografía dotará a la Pinacoteca de la calidad y los recursos necesarios para que sea un referente cultural dentro y fuera de nuestra ciudad».