
Noticias
Publicada el día 17/09/2025
Recta final de las obras de reurbanización del acceso oeste de Alcoy
La actuación mejorará la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de la entrada a la ciudad por Batoi, con más sombras naturales, aparcamientos y movilidad sostenible

Las obras de reurbanización del acceso oeste de Alcoy, adjudicadas a principios del mes de marzo por un importe total de 1.028.102,54 euros (IVA incluido), avanzan a buen ritmo y estarán finalizadas antes de dos meses. El proyecto, con un plazo de ejecución previsto de seis meses, entra ya en su recta final. La actuación cuenta con una subvención del 90 % a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El objetivo es transformar uno de los principales accesos a la ciudad en un entorno más seguro, accesible y sostenible, concretamente el tramo comprendido entre la rotonda del Collao y el límite del suelo urbano del barrio de Batoi. Se trata de una reordenación integral que apuesta por una movilidad más amable y adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Los trabajos se han desarrollado en dos fases. La primera, que abarca desde la rotonda del Collao hasta la rotonda de Batoi, ha permitido ampliar las aceras para mejorar la circulación peatonal y la accesibilidad, al mismo tiempo que se ha conectado el carril bici existente con la vía verde y la colonia de Aviación. De este modo, se fomenta una movilidad más segura y sostenible para los ciclistas. También se ha reorganizado el tráfico para favorecer la fluidez de los desplazamientos y se ha instalado un nuevo sistema de alumbrado público con luminarias de bajo consumo. En este tramo, además, se han creado nuevas zonas de aparcamiento en las proximidades del parque de Batoi y del Campo Municipal del Collao, puntos de gran afluencia.
La segunda fase, que se extiende desde la rotonda de Batoi hasta el límite del suelo urbano, contempla la reducción de la calzada, que pasa de tres a dos carriles con el fin de disminuir la velocidad del tráfico y mejorar la seguridad vial. Paralelamente, el carril bici se prolonga hasta la zona del Instituto y AITEX, favoreciendo el uso de transportes sostenibles, especialmente entre la comunidad educativa e investigadora. También se han ampliado las aceras, que contarán con mobiliario urbano renovado y nuevo arbolado, generando más sombra y mejorando tanto la comodidad como la estética del entorno. Finalmente, el proyecto incluye la reorganización de los aparcamientos y la optimización de la iluminación pública para garantizar un espacio más seguro y agradable para todas las personas usuarias.
El alcalde de Alcoy, Toni Fancés, ha subrayado la importancia de esta actuación: “Esta intervención supone un paso adelante en la mejora de los accesos a Alcoy, garantizando una mayor seguridad y confort tanto para peatones como para ciclistas y conductores. Con esta reurbanización damos un paso más hacia una ciudad más accesible, moderna y adaptada a las necesidades de movilidad sostenible del siglo XXI. Continuaremos trabajando para hacer de Alcoy un lugar más habitable, eficiente y pensado para las personas”.
Cabe recordar que este proyecto, al igual que el resto de actuaciones municipales, se publicó en la Plataforma de Contratación Pública a finales de diciembre de 2024 y no ha recibido ninguna reclamación. Además, cualquier persona puede consultar la documentación técnica, donde queda constatado que el número de árboles se incrementará notablemente, de acuerdo con los criterios establecidos por los técnicos responsables del proyecto.