Noticias

Publicada el día 17/09/2025

“Més veus, més poble”: el Ayuntamiento de Alcoy lanza una campaña musical en Spotify para promover el uso del valenciano entre la juventud

La iniciativa, creada por Bárbara Dorne, se basa en dos listas colaborativas de música en catalán y cuenta con la implicación de artistas y de la ciudadanía a través de Instagram

El concejal Raül Llopis, la técnico del departamento y los creadores de la campaña en rueda de prensa

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado “Més veus, més poble”, una campaña innovadora destinada a dar visibilidad a la música en valenciano y, al mismo tiempo, fomentar el uso de la lengua entre la juventud. La iniciativa consiste en la creación de dos listas de reproducción en Spotify, abiertas y colaborativas, en las que la ciudadanía puede sugerir canciones a través del Instagram municipal, concretamente en el apartado de destacados denominado “Creem llistes”.

Las dos recopilaciones muestran dos momentos generacionales de la música en catalán: una primera lista recoge temas hasta el año 2017, mientras que la segunda incluye canciones desde 2018 hasta la actualidad. El objetivo es ofrecer una panorámica completa que permita conocer tanto a los grupos que abrieron camino como a aquellos que marcan las tendencias actuales.

El concejal de Política Lingüística, Raül Llopis, ha subrayado el carácter novedoso de la propuesta: “‘Més veus, més poble’ es una campaña totalmente diferente, que no tiene un formato físico, sino digital, y que nos permite llegar a un público más joven, que es precisamente el que menos utiliza el valenciano en su día a día. Yo mismo he formado parte de bandas, algunas con temas en valenciano, y sé la importancia de apoyar la música hecha en nuestra lengua”.

La campaña cuenta también con la implicación directa de los grupos musicales. A través de reels, los artistas recomiendan una canción propia y otra de otro grupo, generando así una red de complicidades que ayuda a descubrir nuevas propuestas y a compartir referentes. Según Llopis, “es una idea fabulosa porque es colaborativa, y nos permite crear un espacio en el que conviven las voces que abrieron camino y las que ahora mismo representan el panorama actual”.

El concejal ha querido agradecer la colaboración de la concejala de Cultura, Elisa Guillem, y ha avanzado que todos los grupos que participen en actuaciones organizadas por el consistorio tendrán la oportunidad de implicarse también en esta iniciativa.

La creadora de la campaña es Bárbara Dorne, quien ha diseñado una propuesta fresca, participativa y adaptada a los canales que más consume la juventud.