
Noticias
Publicada el día 24/09/2025
Alcoy se convierte en el primer banco de pruebas de AL-COIN, la moneda digital municipal que ya ha sido validada por 300 usuarios y 48 comercios
La prueba de concepto del proyecto, que ha sido validada con la campaña del Bono Digital Jóvenes Mercado, se presentará en el III Congreso Big Data y Ciudades Inteligentes, que se celebra el 15 y 16 de octubre en el Parque Tecnológico de Rodes.

El III Congreso de Big Data y Ciudades Inteligentes, que se celebrará los próximos días 15 y 16 de octubre en el Parque Tecnológico Urbano de Alcoy, será el escenario para la presentación del proyecto AL-COIN, cuya viabilidad técnica y regulatoria ha sido recientemente validada en el marco de la campaña del Bono Digital en los mercados de Alcoy y a través del Sandbox Urbano puesto en marcha por el Ayuntamiento, que ha garantizado un marco estable, seguro i colaborativo.
Con 300 compradores validados y 48 negocios activos en los mercados municipales, esta iniciativa ha consolidado a Alcoy como caso pionero en España, demostrando que las administraciones locales pueden implementar instrumentos digitales de pago cumpliendo la normativa financiera europea. Los resultados de esta iniciativa, que marca un precedente nacional, pueden también seguirse en tiempo real a través del Panel de monitorización. Acceder a este enlace para consultar el panel en tiempo real
Según explican sus responsables, el proyecto demuestra que se puede impulsar innovación digital responsable dentro del marco jurídico vigente y con proporcionalidad regulatoria, actuando como palanca de dinamización del comercio local. "Hemos demostrado que es posible conjugar innovación tecnológica municipal con cumplimiento regulatorio estricto y su potencial como catalizador de las economías locales, revitalizando el comercio tradicional mediante la innovación digital responsable", subrayan.
Entre sus características clave destacan que es una moneda digital no reembolsable, sin transferencias entre usuarios, con caducidad programada y uso exclusivo en mercados municipales.
La plataforma a través de la cual se ha puesto en marcha ha superado pruebas reales de resistencia, gestionando picos de 300 solicitudes por segundo. Incorpora monitorización en tiempo real con actualizaciones cada 5 minutos y módulos de inteligencia artificial para detección de anomalías.
El éxito de esta iniciativa establece un precedente para otras administraciones locales españolas. El proyecto demuestra la factibilidad de implementar estas soluciones con recursos municipales, respetando los requisitos normativos identificados por el grupo de investigación Legalcripto, como son una red geográficamente limitada, convenios comerciales directos, restricciones técnicas efectivas, finalidad de interés público y colaboración académico-pública
AL-COIN representa un modelo exitoso de transferencia de conocimiento entre investigación académica y administración pública. La gestión operativa ha corrido a cargo de la Cámara de Comercio de Alcoy, mientras que el diseño jurídico y tecnológico ha sido desarrollado por el Proyecto Prometeo CIPROM/2022/26 de la Generalitat Valenciana, cuya Investigadora Principal es Carmen Pastor, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
El proyecto continuará hasta el 30 de septiembre, incluyendo pruebas de carga y elaboración de un informe final para facilitar su replicación en otras ciudades.
PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO BIG DATA Y CIUDADES INTELIGENTES
El III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data, organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, incluirá el jueves, 16 de octubre, por la tarde una ponencia de la catedrática Carmen Pastor y de Fernando Raduan, socio director de RadWare Labs, en la que se presentará la prueba de concepto de la moneda local AL-COIN, proyecto de investigación de Excelencia PROMETEO. Se puede hacer la inscripción al congreso a través de este enlace.
Esta exposición se complementará con un mesa redonda moderada por Pastor y titulada «Prueba de concepto. Pagarés de empresa: Innovación Tecnológica y Desafíos Regulatorios», en la que participarán José Ramón Morales, socio de Garrigues; Ignacio Alamillo, abogado y director general de Astrea La Infopista Jurídica y colaborador del grupo de Investigación Legalcripto, Prometeo CIPROM/2022/26, grupos de investigación de excelencia, de la Generalitat Valenciana. Universidad de Alicante.
SOBRE AL-COIN
AL-COIN se acoge a la exención de “red limitada” de la PSD2, lo que permite su implantación en un ámbito acotado sin someterse a los regímenes prudenciales y de salvaguarda propios de los servicios de pago plenamente regulados; por ello, no procede afirmar el cumplimiento íntegro de PSD2, EMD2 ni del Reglamento MiCA, cuya aplicabilidad resulta, en principio, no exigible dada su naturaleza de instrumento de pago municipal.