
Noticias
Publicada el día 24/09/2025
Alcoy acoge una jornada sobre la ética de los servicios sociales y el recorrido del Comité en sus dos años de trayectoria
El encuentro, inaugurado por la concejala de Políticas Inclusivas Aroa Mira, ha servido para impulsar la creación de nuevos comités éticos y reforzar la red de servicios sociales en la Comunitat Valenciana

El Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, en coordinación con el Ayuntamiento de Alcoy, ha presentado hoy su experiencia y balance después de dos años de trayectoria en el marco de una jornada celebrada bajo el título “Ética de los servicios sociales”.
El acto, que ha sido inaugurado por la regidora de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha reunido representantes institucionales, profesionales y agentes del tercer sector para reflexionar sobre los retos éticos de los servicios sociales y consolidar su estructura como herramienta fundamental en la garantía de los derechos de las personas.
La jornada ha contado con una ponencia a cargo de Juan Carlos Siurana, profesor titular de Filosofía Moral en la Universitat de València y presidente del Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, y ha servido para impulsar la creación de comités éticos departamentales, locales, de centro y Intercentre, que refuerzan la cooperación y la reflexión ética en la atención social.
Entre las personas asistentes se han encontrado representantes de los ayuntamientos de Alcoy, Banyeres de Mariola, Castalla, Cocentaina, Muro de Alcoy y Onil, así como miembros de entidades del tercer sector y de centros de servicios sociales del departamento.
Al final de la jornada, el Comité ha celebrado su décima reunión plenaria en Alcoy, reafirmando así su compromiso con la territorialidad y con la voluntad de acercar el debate ético en los diferentes municipios de la Comunidad Valenciana. Constituido el marzo de 2023, el Comité de Ética de los Servicios Sociales es un órgano colegiado consultivo de carácter interdisciplinario adscrito a la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Está integrado por 44 personas expertas en el ámbito de la ética aplicada a los servicios sociales, con el objetivo de identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica profesional y velar por los derechos de las personas usuarias.
Además, el Comité acompaña y aporta seguridad a las y los profesionales del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, así como a personas usuarias y sus familias, especialmente en casos que implican dilemas éticos.
Esta herramienta, que contribuye a fortalecer el estado del bienestar, nace de la aplicación de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos, aprobada el 2019, y cuenta con la participación de personas expertas propuestas por los colegios oficiales de Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Medicina y Abogacía, así como por la Asociación de Técnicos y Técnicas de Integración Social, el Consejo de Enfermería, las universidades públicas, organizaciones sindicales y empresariales y personas usuarias de los servicios sociales de la Comunidad Valenciana.
La regidora de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha evaluado muy positivamente la celebración de esta jornada en Alcoy y ha subrayado «la necesidad de continuar trabajando desde las instituciones para fortalecer un sistema público de servicios sociales que pongo las personas en el centro de las políticas públicas». Mira ha señalado que «la ética es una herramienta fundamental para garantizar la dignidad, los derechos y la igualdad de oportunidades, especialmente en un momento en que hay que reforzar el estado del bienestar ante los retos sociales actuales”. Además, ha añadido que “el compromiso del gobierno municipal es seguir impulsando iniciativas que, como esta, consolidan un modelo de servicios sociales inclusivo, próximo y de calidad».