Noticias

Publicada el día 29/09/2025

Empresas, universidades y ‘startups’ comparten en Alcoy los avances de sus pilotos de innovación desarrollados en el marco del Sandbox Urbano


Una jornada en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes presenta los resultados de las pruebas reales para soluciones urbanas en materia de agua, movilidad, inteligencia artificial y economía digital

Alcalde y técnicos en la Jornada Sandbox Alcoi

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, en Alcoy, ha acogido este lunes la jornada “El Sandbox Urbano de Alcoy: evolución y aprendizajes en la innovación”, un encuentro en el que se han presentado los avances de este espacio pionero de pruebas reales para soluciones urbanas. La sesión, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy, ha reunido a empresas, universidades y startups que han testado sus proyectos en la ciudad para exponer resultados y lecciones aprendidas.

El acto ha sido inaugurado institucionalmente por el alcalde de Alcoy, Toni Francés, quien ha subrayado el éxito de este proyecto, que nació hace unos dos años como “palanca de cambio para dinamizar el ecosistema innovador, ofreciéndole la oportunidad de disponer del conjunto de infraestructuras de la ciudad y ponerlas al servicio de empresas, universidades e instituciones, de todo aquel que desarrolle un producto innovador y quiera probarlo en un entorno real”. Francés ha destacado que, desde su puesta en funcionamiento, el programa ha formalizado ya 15 convenios de adhesión al convenio marco y una decena de convenios particulares con empresas e instituciones que están testando sus productos en Alcoy.

Las ponencias han arrancado con una visión global de la evolución del Sandbox Urbano de Alcoy, a cargo del técnico municipal de Smart City, Pedro J. Ramíro, quien ha detallado las particularidades de este programa que “ofrece tanto a la Administración como a las empresas e instituciones unas normas, un lugar seguro para experimentar y una oportunidad para validar los productos e innovaciones que desarrollan”.

Tal y como ha explicado, el Sandbox de Alcoy se caracteriza por ser uno de los primeros de España y destaca por las facilidades que ofrece para acceder a él y la reducción de burocracia. Otra diferencia respecto a iniciativas similares es que su ámbito geográfico se extiende a todo el municipio y está abierto a cualquier tipo de propuesta innovadora. Además, es un Sandbox “no normativo”, es decir, que no está basado en unas ordenanzas sino en convenios de adhesión, lo que confiere mayor agilidad al proceso.

También se han presentado experiencias concretas llevadas a cabo en el marco del Sandbox. FCC Aqualia ha explicado cómo Alcoy se ha convertido en un laboratorio para la gestión inteligente del riego mediante dispositivos conectados que optimizan el consumo de agua. Erum Vial ha mostrado su sistema de seguridad vial con balizas V16 conectadas a la plataforma DGT 3.0 para reducir atropellos en carretera.

Desde la Universidad de Alicante, la catedrática de Derecho Mercantil, Carmen Pastor, ha abordado los retos regulatorios de la tecnología financiera y en concreto, de las monedas digitales locales, como la que recientemente ha sido testada en esta ciudad. Por su parte, la catedrática de Derecho Civil de la UA, Yolanda Bustos, ha presentado aplicaciones en movilidad sostenible e inteligencia artificial.

La jornada, retransmitida en streaming, también ha dado espacio a soluciones de inteligencia artificial aplicada a las fiestas locales, como el chatbot desarrollado por Levantina de Servicios en la Nube y Minte.app, que atendió miles de consultas durante las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos.

Ha completado el panel Coding the Curbs, una empresa de Países Bajos que apuesta por una logística urbana más eficiente y que se ha convertido en el primer proyecto internacional del Sandbox de Alcoy, con su prueba en varias zonas de carga y descarga reservables digitalmente en diferentes puntos de la ciudad.

El encuentro ha concluido con un turno de preguntas y un café de networking. La iniciativa , según han destacado sus organizadores, ha reforzado el papel del Sandbox Urbano de Alcoy como herramienta para experimentar en condiciones reales, acelerar la innovación y abrir nuevas oportunidades de colaboración público-privada en la ciudad.

El Sandbox Urbano del Ayuntamiento de Alcoy está enmarcado dentro del proyecto para el Impulso y la Gestión de la Compra Pública Innovadora (CPI), dentro del marco estratégico de la Agenda Urbana, subvencionado por la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+I).