Noticias

Publicada el día 06/10/2025

El Ayuntamiento de Alcoy denuncia la desaparición de las ayudas de la Diputación para la promoción turística y alerta del perjuicio que supone para las ciudades del interior

La Diputación de Alicante menosprecia los destinos de interior y se olvida de todo lo que no sea sol y playa

Interior de la oficina Tourist Info

El Ayuntamiento de Alcoy quiere manifestar públicamente su preocupación y malestar ante la decisión de la Diputación de Alicante de no convocar en 2025 las ayudas a municipios para la promoción turística de la provincia, sustituyéndolas por subvenciones nominativas.

«La Diputación de Alicante menosprecia los destinos de interior y se olvida de todo lo que no sea el modelo tradicional y consolidado de sol y playa», destaca la concejala de Turismo de Alcoy, Lorena Zamorano.

Esta decisión elimina la posibilidad de financiación para los destinos de interior, que hasta ahora contaban con un pequeño pero valioso apoyo económico para la difusión de su patrimonio cultural, natural y festivo. «No hablamos de una financiación enorme, pero sí de una ayuda importante para municipios que no tenemos los mismos recursos que los grandes destinos costeros. Ahora, ni siquiera eso. Mientras se mantienen las líneas nominativas para determinadas ciudades de la costa, se elimina la oportunidad de concurrencia e igualdad para el resto», ha lamentado Zamorano.

Durante los últimos años, estas convocatorias de la Diputación han permitido desarrollar acciones de comunicación, marketing digital, edición y traducción de materiales promocionales o la organización de eventos estratégicos como la Fira Modernista o la celebración del Día Internacional de los Museos, actividades que contribuyen de forma decisiva a la proyección de Alcoy como destino turístico cultural y sostenible.

Con la desaparición de la convocatoria, todas estas acciones han tenido que ser sufragadas íntegramente con fondos municipales, una situación que supone una carga económica añadida y limita la capacidad de crecimiento y difusión turística del municipio. «La Diputación deja claro que su modelo sigue siendo el del sol y playa, y que los destinos de interior no somos una prioridad. Es una decisión injusta y miope, porque la Costa Blanca no es solo litoral; también es montaña, patrimonio, cultura y naturaleza», ha afirmado la concejala.

El Ayuntamiento de Alcoy recuerda que incluso incluyó el logotipo de la Diputación de Alicante en el programa y la publicidad oficial de la Fira Modernista de este año, confiando en la continuidad de una colaboración que ahora se ha roto unilateralmente.

Además, cabe recordar que cuando la Diputación de Alicante anunció los 5,3 millones de euros de presupuesto para el Patronato de Turismo Costa Blanca, indicó que habría dos líneas de subvenciones: una, de apoyo a proyectos de promoción para los ayuntamientos, destinada a fomentar iniciativas locales que potencien la atracción y el posicionamiento turístico de los municipios de la provincia; y otra, dirigida a asociaciones del sector turístico, con el objetivo de respaldar proyectos que impulsen la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación, alineados con los objetivos estratégicos del Patronato Costa Blanca.

Respecto a las subvenciones nominativas para el desarrollo de acciones promocionales estratégicas, desde la Diputación se afirmó que «se han revisado y ajustado como complemento a las líneas de acción del organismo. Su justificación e inclusión en el presupuesto ordinario se debe a la singularidad y excepcionalidad de las actividades que desarrollarán los entes beneficiarios para la promoción y difusión de eventos con una gran repercusión turística».

Finalmente, pese a estar presupuestada, la línea de promoción para los ayuntamientos no se ha convocado, mientras que sí se han mantenido tanto la línea para asociaciones como las subvenciones nominativas, otorgadas a aquellos municipios que la Diputación ha decidido seleccionar a dedo.

Esta decisión rompe el equilibrio territorial que permitía compensar la diferencia histórica entre costa e interior, y que ponía en valor la diversidad de la provincia bajo la marca Costa Blanca. Sin estas líneas de ayuda, la promoción del interior queda invisibilizada, mientras el Patronato de Turismo continúa centrando su estrategia en la difusión de las playas y el litoral.

«El presidente de la Diputación es quien tiene las competencias en Turismo y se olvida del interior. El gobierno, en manos del PP, no tiene proyecto para nuestra Comunitat Valenciana, y lo de vivir de rentas se acaba. El agujero que dejó Mazón en la Diputación benefició a determinadas poblaciones gobernadas por el PP, mientras que al resto de municipios nos llegó poco o nada. Y ahora, además, hay que pagar la deuda y han recortado a los destinos que, además de no haberse beneficiado de esas actuaciones e infraestructuras de Mazón, tenemos más necesidad de apoyo por ser un turismo emergente, que evidentemente no interesa al PP. Esperamos que, para la conmemoración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, sean más espléndidos y tengan en cuenta a la ciudad de Alcoy en su estrategia de reparto de dinero público para la promoción de un evento con tanta trascendencia cultural y turística», ha remarcado Zamorano.

La concejal ha concluido reclamando a la Diputación que recapacite y recupere estas convocatorias abiertas y competitivas, que garantizaban igualdad de oportunidades entre municipios y un reparto más transparente de los recursos: «Queremos que la Diputación vuelva a apostar por un modelo justo y equitativo, que no deje atrás a los municipios de interior y que entienda que el turismo de calidad pasa también por la sostenibilidad, la cultura y la diversidad territorial».