
Noticias
Publicada el día 10/10/2025
El alcalde de Alcoy impulsa la creación de una nueva gran área de Emergencia Climática
La nueva estructura municipal refuerza las políticas verdes y de resiliencia urbana, alineadas con las estrategias nacionales de sostenibilidad

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha anunciado la creación de una gran área de Protección del Medio Ambiente y Prevención ante la Emergencia Climática, que nace con el objetivo de unificar esfuerzos y reforzar las políticas locales en materia de sostenibilidad, biodiversidad y seguridad ciudadana.
Esta nueva área, alineada con las políticas de Pacto de Estado ante la Emergencia Climática impulsadas por el Gobierno de España, agrupa las principales líneas de actuación del Ayuntamiento para fomentar el respeto y el cuidado del entorno natural, así como planificar la prevención y la respuesta ante crisis y emergencias, especialmente aquellas derivadas de los efectos del cambio climático, como incendios forestales o inundaciones. De esta manera, combina las concejalías de Transición Ecológica y Medio Ambiente con las de Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil.
Francés ha subrayado que esta reorganización “supone un paso adelante en la manera de entender las políticas ambientales y de protección civil como dos caras de una misma moneda. Consideramos que proteger el medio ambiente es también proteger a las personas, anticiparnos a los riesgos y garantizar un futuro sostenible para la ciudad, bajo una perspectiva transversal e integrada”.
Al frente de esta nueva gran área estará Raül Llopis, que se mantiene al frente de Emergencias y Protección Civil y asume también las competencias de Transición Ecológica y Medio Ambiente, hasta ahora dirigidas por la concejala Teresa Sanjuán, quien por su parte seguirá a cargo de Vivienda y Patrimonio Municipal y asumirá las áreas de Normalització Lingüística y Modernización de la Administración. De este modo, Alcoy consolida un modelo de gobernanza que une la renaturalización urbana, la gestión sostenible de los recursos y la prevención ante desastres naturales bajo una misma coordinación.
Francés ha recordado que “La política ambiental de Alcoy se centra en la renaturalización urbana, la biodiversidad y la resiliencia climática, alineada con la Agenda Urbana 2030 y la Red de Ciudades Circulares. Nuestro objetivo es promover el cuidado y la creación infraestructura verde y la regeneración urbana, con proyectos de referencia, como la estrategia AlcoiBioUp!, cofinanciada con Fondos Europeos y centrada en la restauración de barrancos, el impulso a las zonas verdes y la promoción de la biodiversidad urbana. Ahora damos un paso más para integrar estas acciones con la planificación de emergencias y la resiliencia ante los efectos del cambio climático”.
Por otra parte, el Gobierno municipal quiere también reforzar la cohesión social y la implicación ciudadana dentro de su estructura. En este sentido, la concejala de Políticas Inclusivas, Participación Ciudadana y Gente Mayor, Aroa Mira, asume la figura de séptima Teniente de Alcalde, con el objetivo de potenciar las políticas sociales y de participación en el seno del ejecutivo local.
Con esta nueva organización, el Ayuntamiento de Alcoy consolida su apuesta por una ciudad más sostenible, segura y participativa, capaz de afrontar los desafíos ambientales y sociales del presente y del futuro con una visión integrada y de largo alcance.