Noticias

Publicada el día 10/10/2025

Alcoi dona veu al dol gestacional, perinatal i neonatal

La ciudad se suma al Día Mundial de la Concienciación para visibilizar una realidad a menudo silenciada y ofrecer apoyo a las familias que han sufrido una pérdida durante el embarazo o después del nacimiento

Escultura The Child who has never Born de Martin Hudáčeka

Con la voluntad de dar voz a una de las realidades más duras y, a menudo, invisibles que pueden vivir muchas familias, el Ayuntamiento de Alcoy, a través de las concejalías de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, y Salud Pública, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se celebra cada 15 de octubre.

La pérdida de un hijo o una hija durante el embarazo, en el momento del parto o en las primeras semanas de vida es una experiencia profundamente dolorosa que tiene un impacto emocional, psicológico y social muy amplio. Es un duelo a menudo silenciado, del que no se habla lo suficiente y que muchas veces se vive con un sentimiento añadido de culpa. En el Estado español, estas pérdidas afectan cada año a entre 80.000 y 90.000 mujeres, así como a sus parejas y al entorno más cercano. Aunque cada una es diferente, todas comparten un elemento común: el dolor que acompaña la ausencia de una vida esperada.

Este día internacional nace con el propósito de visibilizar ese duelo y romper el tabú social que lo rodea. También pretende rendir homenaje a las familias que han tenido que despedirse demasiado pronto de sus hijos o hijas y reivindicar la importancia del acompañamiento y la formación de los profesionales sanitarios para atender estas situaciones con empatía, respeto y sensibilidad.

Para contribuir a esta labor de concienciación y apoyo, Alcoy ha organizado diversos actos a lo largo del mes de octubre, bajo el lema «Octubre: mes de sensibilización del duelo gestacional, perinatal y neonatal».

El 13 de octubre a las 19:00 horas, en la Fundació Mutua Levante (plaça d’Espanya), tendrá lugar la charla “Sempre amb tu: com afrontar la pèrdua perinatal”, a cargo de la psicóloga Jennifer Marín. Será un espacio de escucha y diálogo para abordar las emociones, los procesos y las herramientas de acompañamiento ante una pérdida perinatal.

El 15 de octubre a las 19:00 horas, La Glorieta acogerá el acto de homenaje a todas las familias que han tenido que despedirse de sus bebés demasiado pronto. El acto, organizado por familias en duelo, comadronas y profesionales de la maternidad, con el apoyo del Ayuntamiento, incluirá momentos de música y lectura como la lectura de Lídia, la interpretación musical del grupo Alma Libre, la lectura de un manifiesto y un momento simbólico de entrega de detalles. “Hemos querido que nuestra ciudad nos acoja en este duelo, que no haga falta irse fuera para encontrar apoyo. Visibilizarlo y no silenciarlo, porque cuando sucede, no te sientes solo ni sola”, explican las personas organizadoras.
Finalmente, el 22 de octubre a las 19:00 h, en el Centre Cultural Mario Silvestre, se proyectará el documental “Del dol a l’amor”, dirigido por Irene Margalef, Ariadna Martínez y Gabriel Novau, un trabajo nacido como proyecto final del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universitat Rovira i Virgili. El documental recoge los testimonios de cuatro familias que han vivido una muerte gestacional o perinatal, con el objetivo de romper el silencio y dar voz a un dolor compartido que demasiadas veces ha sido invisibilizado.

«Uno de cada cuatro embarazos no termina con un bebé en brazos, y eso nos afecta a todos y todas», señala la concejala de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, Aroa Mira. «Este es un duelo que la sociedad no suele reconocer, y el silencio no ayuda a sanar. Hablar de ello, acompañar y hacer visibles estas realidades es una manera de cuidar, de amar y de hacer comunidad».

Desde el ámbito sanitario, también se pone el acento en la necesidad de mejorar la formación y los protocolos de atención para que los profesionales puedan ofrecer un acompañamiento respetuoso, empático y adaptado a las necesidades de cada familia. El duelo gestacional es una realidad natural dentro de los procesos reproductivos, pero requiere atención emocional y, cuando se repite o se acompaña de dificultades físicas o psíquicas para volver a gestar, también una valoración médica específica.

Por su parte, el concejal de Salud Pública, Carles Sansalvador, ha afirmado que «el apoyo y el acompañamiento en esta situación son vitales para hacer ver que las familias no están solas. Por eso es importante que las administraciones públicas dediquemos un esfuerzo y una formación a los profesionales sanitarios para guiar a las madres y los padres de la forma más afectuosa y respetuosa posible».

El Ayuntamiento de Alcoy invita a la ciudadanía a participar en estos actos y a apoyar a todas las familias que atraviesan un duelo gestacional, perinatal o neonatal. Reconocer el dolor, compartir la memoria y ofrecer apoyo es una forma de construir una sociedad más empática, humana e inclusiva.