Noticias

Publicada el día 13/10/2025

El Ayuntamiento de Alcoy recurre la autorización de una línea eléctrica que afecta al entorno del Molinar y al Parque Natural de la Font Roja

El consistorio interpone un recurso de alzada para defender los intereses patrimoniales y ambientales del municipio ante la autorización de la infraestructura de evacuación de la planta fotovoltaica Benifallim I

Cúpula del Molinar

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado un recurso de alzada ante la Secretaría Autonómica de Industria, Comercio y Consumo contra la resolución de la Dirección General de Energía y Minas que otorga autorización administrativa previa y de construcción a la empresa Amber Solar Power Once S.L. para la central fotovoltaica “Benifallim I” y su infraestructura de evacuación eléctrica, que afecta a los términos municipales de Benifallim, Penàguila y Alcoy.

El consistorio considera que la resolución vulnera la normativa ambiental y patrimonial vigente y que se ha dictado prescindiendo de trámites esenciales del procedimiento, al no tener en cuenta los informes municipales emitidos con posterioridad al Informe de Impacto Ambiental, lo que ha generado una situación de indefensión para la administración local.

El recurso argumenta, además, que el proyecto presenta deficiencias técnicas y legales en aspectos clave, entre ellos el incumplimiento del artículo 68.2 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Carrascal de la Font Roja, que obliga al soterramiento de las líneas eléctricas fuera de los corredores definidos, así como el incumplimiento del artículo 39.2 m) de la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, que prohíbe expresamente los tendidos aéreos en ámbitos protegidos como el Bien de Interés Cultural del Molinar.

Los informes técnicos del Ayuntamiento —emitidos por los departamentos de Medio Ambiente, Urbanismo y el Museo Arqueológico Municipal— reiteran la inviabilidad del trazado propuesto, tanto por su afección al paisaje y a la biodiversidad como por su impacto visual y patrimonial sobre el conjunto histórico del Molinar y el entorno forestal de la Font Roja. A pesar de ello, la Dirección General de Energía y Minas ha desestimado las alegaciones municipales, alegando que ya habían sido “adecuadamente valoradas” por otros informes favorables, sin resolver formalmente las discrepancias entre administraciones.

Paralelamente, el Ayuntamiento solicita nuevamente a la empresa que reformule su proyecto, adaptándolo a la legalidad vigente y garantizando en todo momento el respeto al entorno y al patrimonio natural de Alcoy.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha afirmado que “el Ayuntamiento tiene la obligación de velar por los intereses patrimoniales y ambientales de la ciudad, y por tanto se opondrá a cualquier proyecto que plantee dudas razonables sobre su impacto en el entorno natural o en el patrimonio histórico”. Según ha explicado, “no podemos aceptar decisiones que pasen por alto la protección del Molinar o de la Font Roja, dos espacios fundamentales para la identidad y la sostenibilidad de Alcoy”.

Francés ha destacado también que el recurso pretende “defender el principio de legalidad y exigir que se cumpla la normativa ambiental y patrimonial, que no admite excepciones por motivos de conveniencia técnica o económica”.

El Ayuntamiento solicita en su escrito la nulidad de la resolución y la suspensión cautelar de su ejecución, con el fin de evitar daños irreparables mientras se resuelve el recurso. “No estamos en contra de las energías renovables —ha puntualizado el alcalde—, pero deben implantarse con responsabilidad y respeto por el territorio, y cumpliendo con la legislación vigente.”

Con este recurso, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con la defensa del interés general, la protección del entorno y la gestión responsable del territorio, pilares esenciales de su modelo de ciudad sostenible y respetuosa con su legado natural y cultural.