
Noticias
Publicada el día 20/10/2025
Alcoy lleva a cabo un encuentro de alumnado mediador
Tras la formación del profesorado, el municipio continúa apostando por extender las prácticas restaurativas en los centros educativos.

El viernes 17 de octubre de 2025, en el Centre Cervantes Jove (CCJ) de Alcoy, tuvo lugar una jornada dedicada al desarrollo de la mediación educativa y las prácticas restaurativas entre el alumnado, en el marco de la iniciativa municipal y del Departamento de Educación para fomentar una cultura de paz y ofrecer herramientas para la gestión positiva de los conflictos. Este encuentro de alumnos mediadores de distintos centros educativos sirvió para consolidar la aplicación de las metodologías que ya se trabajaron en la jornada para el profesorado del pasado 26 de junio, realizada en colaboración con el CEFIRE bajo el título «Educando en positivo: mediación educativa y prácticas restaurativas en el aula».
La jornada del 17 de octubre se desarrolló de 9 a 14 h bajo la dirección de Miguel Valdivieso, TASOCT, especialista en juventud y mediador registrado en la Comunitat Valenciana. Con una trayectoria como dinamizador juvenil, mediador cultural y docente, Valdivieso ofreció a los y las alumnas mediadoras nuevas herramientas y recursos para comprender mejor los conflictos e intervenir con habilidad y empatía. En este encuentro participaron representantes de institutos y colegios de Alcoy como el IES Andreu Sempere, el IES Pare Vitòria, el IES Cotes Baixes, el colegio Carmelites Vedruna, el colegio Esclaves SCJ, el colegio Santa Ana y el colegio José Arnauda, cada uno con un grupo formado por entre 3 y 5 alumnos.
El concejal de Educación, Alberto Belda, explicó que esta actuación pretende «facilitar que el alumnado se convierta en agente activo en su entorno», y añadió que «cuando das recursos para que los jóvenes puedan gestionar conflictos con respeto y responsabilidad, estás contribuyendo a centros más humanos y a una comunidad educativa más cohesionada». Belda recuerda que la mediación escolar, según estudios recientes, contribuye de manera significativa a mejorar el clima escolar y a reducir tensiones: «no se trata de eliminar los conflictos —que siempre existirán—, sino de aprender a transformarlos en oportunidades de diálogo y crecimiento».
El proyecto se enmarca dentro de las líneas de convivencia e innovación educativa que el Ayuntamiento de Alcoy ha impulsado recientemente, como las formaciones ofrecidas al profesorado centradas en la convivencia, la inteligencia emocional y la mediación.
Con este encuentro, se ha buscado no solo difundir las prácticas restaurativas entre el alumnado, sino también generar vínculos entre los centros y crear una red local de mediación que perdure en el tiempo, fomentando la resolución pacífica y cooperativa de los conflictos desde las bases educativas.