Noticias
Publicada el día 29/10/2025
El Ayuntamiento de Alcoy se une a la red nacional pionera en innovación urbana, con la apertura de un nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)
La ciudad apuesta por la innovación y el uso de los datos como motor de desarrollo económico, gracias al proyecto de Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT) impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias
El Ayuntamiento de Alcoy (Alicante) ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD): un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, impulsado y liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es.
El acto contó con la apertura de Vicent Moltó, del Departamento de Innovación del Ayuntamiento de Alcoy, seguida de la intervención de Toni Francés, alcalde del consistorio, como representación institucional local. Marta Marián de Diego, técnico de Territorios Inteligentes, fue la voz representante del proyecto EDINT, encargada de mostrar una visión completa sobre el proyecto y sus objetivos estratégicos. Cristina Blasco, dinamizadora del CEOD y Sandra Gisbert, analista de datos, fueron las intervenciones representantes del Centro de Alcoy. La ponencia especializada de la jornada, “El dato como recurso económico”, corrió a cargo de Vicente Sebastián, director técnico del proyecto Data Space for Mobility DS4M Central de ITS. Para reforzar el enfoque económico del encuentro, la agenda continuó con la presencia de las tres empresas integradas en el CEOD: Techfriendly, Telefónica y Anpihis. La directora General de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Cristina Montalvá Medina, fue la responsable del cierre del acto, en el que estuvieron también presentes diversos agentes del tejido empresarial, político y formativo de la ciudad.
El dato como materia prima para mejorar los territorios
El alcalde de Alcoy Toni Francés, destacó que “hoy es un día importante para la ciudad. Este centro es posible gracias al apoyo de la FEMP y demuestra la madurez y experiencia en innovación que caracteriza a Alcoy. Somos la única ciudad de menos de 100.000 habitantes dentro de la red EDINT”. Destacando que “los datos son la materia prima que nos permitirá mejorar nuestros territorios y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Por su parte, Vicent Moltó, responsable de Innovación del consistorio, subrayó que “el CEOD de Alcoy nace para quedarse, con el propósito de que las empresas locales puedan trabajar de forma autónoma, generando una verdadera economía colaborativa del dato. Además de compartir información, el centro ofrecerá asesoramiento y formación, aprovechando la sinergia con el Campus de la Universitat Politècnica d’Alcoi y el Parque Tecnológico Urbano de Rodes”.
Marta Marián de Diego destacó el papel de EDINT como palanca de activación territorial: “nuestro objetivo es generar riqueza, talento e inversión en torno a la economía del dato, fortaleciendo valores como la confianza, la seguridad y la colaboración en tres ámbitos clave: movilidad urbana, gestión inteligente de recursos y competitividad empresarial”.
Desde el CEOD, Cristina Blasco subrayó que “el respaldo institucional de la Federación garantiza la sostenibilidad del proyecto y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este CEOD actuará como espacio de asesoramiento, formación y encuentro entre empresas y entidades locales”. En la misma línea, Sandra Gisbert, analista del CEOD, explicó que “el centro impulsará actividades como cursos formativos, hackatones y proyectos piloto para fomentar la participación de las empresas en la red EDINT y promover casos de uso reales basados en datos”.
La mesa redonda empresarial se centró en el papel del dato como recurso estratégico para la innovación urbana. Moderada por el equipo del CEOD de València, en ella participaron Laura Soto, responsable de Techfriendly; María Varela, de Telefónica; y Jorge García, en representación de Anphis. La conversación puso en relieve el papel del proyecto como puente entre administraciones y sector privado, impulsando soluciones innovadoras en ámbitos como la movilidad, la energía y la sostenibilidad urbana.
El cierre del evento fue a cargo de Cristina Montalvá Medina, quien aseguró que “ayer en Valencia y hoy en Alcoy, no solo se inaugura un centro, sino una nueva forma de trabajar. Un proyecto que nace desde lo local, pensado para transformar territorios. En la era del dato no hay mayor compromiso que generar confianza”.
Compartir datos, crecer en oportunidades
El objetivo de EDINT es actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Alcoi actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos, para generar soluciones en tres ámbitos prioritarios:
- Movilidad inteligente: transporte sostenible y planificación urbana eficiente.
- Gestión de recursos y servicios públicos: mejora de la eficiencia energética y medioambiental.
- Competitividad local: impulso de la actividad empresarial y creación de empleo cualificado.
Con la apertura de este nuevo centro, Alcoy se suma a la red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la transformación digital de los territorios desde la economía del dato. Estas son: A Coruña, Diputación de Badajoz, Fuenlabrada, Diputación de Jaén, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.
El proyecto cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y, hasta la fecha, 36 empresas se han comprometido con su participación, integrándose en el ecosistema EDINT para colaborar y desarrollar soluciones basadas en datos y orientadas a las personas.
Sobre EDINT
EDINT (Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes) es un proyecto liderado por la FEMP y financiado mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es. Su objetivo es impulsar la economía del dato en el ámbito municipal, promoviendo la interoperabilidad, la innovación y la cooperación entre ciudades.
Más información y novedades sobre el proyecto en la web de EDINT y en sus canales sociales: Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube y X.