Noticias
Publicada el día 06/11/2025
El Ayuntamiento de Alcoy lamenta la eliminación de los programas Avalem por parte de la Generalitat
Los planes de empleo que dieron trabajo a más de 680 alcoyanos y alcoyanas desaparecen tras años de buenos resultados en inserción laboral y formación
El Ayuntamiento de Alcoy expresa su preocupación y malestar ante la decisión de la Generalitat Valenciana de eliminar los programas de empleo conocidos como Avalem, que durante años facilitaron la inserción laboral de centenares de personas en situación de desempleo.
Entre 2017 y 2022, un total de 683 personas de Alcoy se beneficiaron de estos programas, con una inversión global de 11,4 millones de euros aportados por la Generalitat Valenciana a través de Labora y cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Gracias a estos planes, jóvenes sin experiencia laboral y personas mayores de 45 años en situación de desempleo de larga duración tuvieron una oportunidad real de iniciar o retomar su trayectoria profesional, al tiempo que contribuían a mejorar la ciudad con su trabajo en diferentes departamentos municipales.
Los programas Avalem Joves y Avalem Experiència —conocidos también por los nombres de EMPUJU, ENCUJU o EXPLUS— permitían contrataciones de un año a jornada completa en áreas como mantenimiento, servicios administrativos, cultura, medio ambiente o urbanismo. Alcoy se convirtió en uno de los municipios más activos en este tipo de programas, combinándolos con talleres de empleo que ofrecían formación remunerada en oficios como jardinería, carpintería o construcción.
Tras un periodo de reducción progresiva de las ayudas, en 2023 todavía se pudieron destinar 1.260.046,05 euros a 54 contrataciones, procedentes de convocatorias anteriores. En 2024, la cifra ya se redujo drásticamente hasta 137.259,21 euros, con solo dos programas activos: ETRAME, destinado a personas con trastorno mental grave, y EMPUJU, que permitió la contratación de cinco jóvenes.
Para 2025, la situación empeora: solo se mantiene ETRAME, con una subvención reducida a 46.557,88 euros, un 27% menos que el año anterior. Esto supondrá menos contrataciones y, por tanto, menos oportunidades laborales para uno de los colectivos más vulnerables.
“Para nuestro gobierno las personas son lo primero, especialmente aquellas que más lo necesitan. Los programas Avalem fueron una herramienta magnífica impulsada por el gobierno del Botànic para ofrecer oportunidades reales de empleo y experiencia a centenares de personas. Su impacto social y económico en Alcoy ha sido innegable”, ha explicado el concejal de Personal, Alberto Belda.
Belda ha subrayado que muchos jóvenes, con formación o sin ella, pudieron adquirir experiencia y encontrar trabajo en empresas privadas u otras administraciones, y que muchas personas mayores de 45 años recuperaron su autoestima y autonomía tras años sin empleo: “Muchos de ellos lograron insertarse laboralmente después de pasar por el Ayuntamiento”.
Además, el concejal recuerda que los programas Avalem beneficiaban también al conjunto de la ciudadanía, ya que reforzaban los servicios municipales: “Estas contrataciones contribuían directamente a mejorar el mantenimiento de la ciudad, agilizar gestiones y dar una mejor respuesta a la ciudadanía. Eran un ejemplo de cómo invertir bien los recursos públicos”.
El Ayuntamiento de Alcoy lamenta profundamente la desaparición de estos programas, “que tenían un doble beneficio: ofrecer oportunidades a las personas desempleadas y reforzar los servicios locales”.
“Lamentamos que el Consell haya decidido poner fin a una iniciativa que funcionaba, que ayudaba a la gente y que era una apuesta clara por el empleo y la dignidad laboral. Es una mala noticia para los municipios y, sobre todo, para las personas que han dejado de importar a la Generalitat”, ha concluido Belda.