Noticias
Publicada el día 10/11/2025
Focus Pyme muestra en Alcoy las oportunidades de negocio que el sector audiovisual y el tecnológico ofrecen a las empresas locales
El encuentro analizará cómo las industrias creativas y tecnológicas generan demanda de proveedores locales en áreas como la carpintería, el diseño, la impresión, la restauración o la animación. Además, se abordará cómo la innovación tecnológica está ayudando a las empresas tradicionales a abrir nuevos mercados y mejorar sus procesos
Hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de Alcoy el programa del encuentro empresarial Focus Pyme y Emprendimiento Alcoià-Comtat-Vall d’Albaida, que se celebrará el martes 18 de noviembre en el edificio Ágora de Alcoy, de 9:30 a 12 horas.
El evento, financiado por la Generalitat Valenciana a través de IVACE+i, está dirigido a pymes, personas emprendedoras y profesionales de las comarcas de l’Alcoià, El Comtat y la Vall d’Albaida, con el objetivo de mostrar las oportunidades de negocio que el sector audiovisual y el tecnológico ofrecen actualmente a las empresas del territorio.
Bajo el título “El sector audiovisual y el tecnológico buscan proveedores en el talento local”, Focus Pyme pondrá de relieve cómo estas industrias, en pleno crecimiento, necesitan cada vez más servicios y productos de proximidad: carpinterías, talleres metálicos, empresas de mobiliario, impresión, transporte, restauración, diseño o producción técnica.
En la primera mesa, titulada “Oportunidades de negocio del sector audiovisual para empresas y personas emprendedoras”, participarán Javier Montava, CEO de Babalúgroup Producciones, y Vicente Mallols, director de animación de Pangur Animation Studio. Ambos compartirán su experiencia como proveedores del sector audiovisual, mostrando ejemplos concretos de cómo las empresas locales pueden diversificar clientes y abrir nuevas líneas de facturación conectando con esta industria en expansión.
La segunda sesión, “Creación de sinergias y apertura de nuevos mercados: la tecnología aplicada a los sectores tradicionales”, reunirá a Encarna Sánchez Bernabé, responsable de Postventa y Experiencia de Cliente en Quibim, Rafael Rodrigo Galdón, CEO de ArqueoScan 3D, y Elisa Guillem, concejala de Cultura, Industria y Transición Energética del Ayuntamiento de Alcoy.
Los ponentes abordarán cómo la inteligencia artificial, la digitalización o la impresión 3D están transformando sectores como el médico y el museístico, y presentarán el nuevo Hub de Innovación Creativa y Tecnológica TechViu, que impulsa la conexión entre tecnología, creatividad y empresa en Alcoy.
El cierre de la jornada correrá a cargo de Jorge Martínez, cofundador y CEO de Carmela Produce, productora de la que también es socio Antonio Resines, con la ponencia “3, 2, 1, ¡acción! Cómo hacer negocio con la industria del cine”.
En su intervención, Martínez animará a las personas emprendedoras y a las empresas de las tres comarcas a descubrir el enorme potencial de su territorio como aliado estratégico para las grandes producciones audiovisuales.
Durante la presentación, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Alcoy seguimos apostando por el talento, la creatividad y la innovación como motores de desarrollo para nuestra ciudad. Estas jornadas dedicadas al sector audiovisual y al tecnológico son una muestra de ello, ya que ofrecen una oportunidad real para que las personas jóvenes y los profesionales locales puedan adquirir nuevas competencias y conectar con un sector en constante crecimiento”.
Por su parte, Àlex Cerradelo, concejal de Promoción Económica, ha indicado que “el sector audiovisual es un sector con gran potencial, lleno de oportunidades tanto a nivel profesional como empresarial. Nuestra ciudad está apostando por este ámbito, con proyectos como TechViu, y con un evento como Focus Pyme, con el que queremos acercar ese mundo a nuestro entorno más próximo, poniendo el foco en el tejido empresarial local”.
Finalmente, Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Alcoy-Valencia, ha subrayado que “esta edición de Focus Pyme nace de la voluntad de conectar la innovación con la economía real, mostrando a las pymes y a las personas emprendedoras cómo pueden ser parte activa de industrias que están transformando el mercado”. Ferrandis ha añadido que “las comarcas de interior cuentan con una red empresarial sólida y con recursos únicos que pueden convertirse en proveedores estratégicos para sectores como el audiovisual y el tecnológico”.
El programa surge de las propuestas aportadas en el Comité de Organización del 16 de julio celebrado en el Ágora de Alcoy, al que asistieron representantes de los ayuntamientos de Alcoy e Ibi, la Mancomunitat l’Alcoià-El Comtat, la Cámara de Alcoy, la UPV Campus de Alcoy, la FVMP y Actaio.