Noticias

Publicada el día 11/11/2025

Un centenar de personas se forman a través de la red de capacitación digital en el Parque Tecnológico de Rodes

La convocatoria —dotada con 24.500 euros destinados tanto al funcionamiento del centro como a la impartición de las formaciones— está orientada a colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral

Alumnos en una de las clases de la red de Capacitación Digital

El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la creación de una red estatal de Centros de Capacitación Digital en entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

El Ayuntamiento de Alcoy ha cerrado con balance positivo la edición 2024 del programa de la Red de Capacitación Digital, una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea NextGenerationEU que ha permitido ofrecer diez acciones formativas gratuitas en el aula de capacitación del Parque Tecnológico Empresarial de Rodes.

Así, desde la primera semana de agosto y hasta finales de noviembre de 2025, cerca de un centenar de participantes ha completado los itinerarios de 30 horas, centrados en las competencias digitales que marca la convocatoria: alfabetización informacional, comunicación y colaboración en entornos online, creación de contenidos digitales, seguridad y protección de datos, y resolución de problemas técnicos.

La programación ha seguido el temario oficial establecido en las bases reguladoras del programa, que incluye desde el uso de herramientas ofimáticas y recursos colaborativos, hasta nociones de inteligencia artificial, Big Data, edición básica de audio y vídeo o gestión de la identidad digital.

La convocatoria —dotada con 24.500 euros destinados tanto al funcionamiento del centro como a la impartición de las formaciones— está orientada a colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. En Alcoy, el perfil de participación ha sido diverso, con presencia significativa de mujeres y personas mayores de 45 años, dos de los grupos preferentes a nivel estatal.

Antes de iniciar cada curso, el alumnado ha realizado un autoestudio que ha permitido ajustar el contenido a su punto de partida real. Una metodología que, según destaca el área de Promoción Económica, ha facilitado el aprovechamiento de las sesiones y una alta tasa de finalización.

El Ayuntamiento señala que la financiación europea ha sido esencial para activar esta oferta gratuita y para garantizar acompañamiento en la acreditación oficial de competencias profesionales de quienes han superado la formación, reforzando así su empleabilidad en un contexto de creciente digitalización.