Noticias
Publicada el día 13/11/2025
El Foro de la Vivienda Sostre reúne en Alcoi experiencias de intervención pública y fondos europeos para la rehabilitación
Profesionales, administraciones y ciudadanía debaten nuevas estrategias para la vivienda pública y la rehabilitación energético
El Foro de la Vivienda Sostre celebra en Alcoi sus dos últimas mesas de trabajo centradas en la intervención pública en vivienda y en la activación de fondos europeos para la rehabilitación. Las sesiones tendrán lugar los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre, de 11:30 a 14:00, en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes.
En el acto de apertura estarán presentes el alcalde de Alcoi, Antonio Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, junto al presidente del Colegio Territorial de Arquitectos (CTAA), Emilio Vicedo. El foro, organizado por el CTAA y Cuatrecasas, se plantea como un espacio de encuentro entre profesionales, administraciones y ciudadanía para abordar la vivienda como derecho y reto colectivo. La elección del Parque Tecnológico Urbano de Rodes subraya la voluntad de vincular innovación, patrimonio y regeneración urbana en un mismo ecosistema.
La primera jornada, el martes 18, se dedicará a los modelos de intervención de las administraciones en materia de vivienda pública, con un foco especial en la escala local. La mesa abordará soluciones concretas ya en marcha en la ciudad, desde la promoción de alojamientos intergeneracionales hasta la rehabilitación en entornos patrimoniales.
Entre los casos que se presentarán figura el Edificio Intergeneracional de la calle Sant Mateu, 102, a cargo de la arquitecta Cristina Picazo Micó, una actuación enmarcada entre el ARRU 2018 y el PAI 2025 que explora fórmulas de convivencia y cuidados compartidos. El arquitecto Jorge Llopis Vañó detallará la rehabilitación para vivienda pública en la calle Sant Maure, 13, intervención vinculada al ARRU 2015 y a la estrategia EDUSI 2023, con especial atención a la compatibilidad entre conservación del patrimonio y uso residencial asequible. Por su parte, Enric Paredes Vañó expondrá la adecuación de un edificio para alojamientos en la calle Sardina, 14, una propuesta de cohousing cuyo calendario se extiende entre 2025 y 2029 dentro del PAI.
La segunda jornada, el miércoles 19, se centrará en el despliegue de los fondos Next Generation aplicados a la rehabilitación del parque edificatorio. También moderada por un responsable municipal, la sesión recorrerá intervenciones a escala de edificio y de barrio que avanzan en eficiencia energética, confort y reducción de emisiones.
La arquitecta Loli Moltó Rodríguez (PIC arquitectura) explicará la rehabilitación energética a nivel de barrio en Font Dolça, una operación prevista dentro del programa Next Generation Barrios 2026. El arquitecto Fernando Santonja Sanz presentará la rehabilitación energética de “La Sang”, inscrita en la línea Next Generation Edificio 2026, con especial énfasis en la mejora de envolvente y sistemas. Cerrará el bloque Ignacio Company Selma con la rehabilitación energética del barrio Sagrado Corazón, igualmente adscrita a Next Generation Barrios 2026, donde se evaluarán los impactos esperados en demanda energética y calidad de vida.
El Foro de la Vivienda clausura en Alcoi su periplo que inició en Alicante en el mes de octubre y que la semana pasada recaló en Denia. A lo largo de las diferentes jornadas se ha debatido los nuevos retos a los que se enfrente la arquitectura y el urbanismo.