Noticias
Publicada el día 14/11/2025
Alcoy pone en marcha CON-VIVE, un proyecto para acompañar e integrar emocionalmente a las personas migradas
La iniciativa promueve el acompañamiento psicológico, el apoyo comunitario y la integración activa, frente a discursos que cuestionan la presencia de personas migradas.
El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con PANGEA y las Psicólogas de la zona de Servicios Sociales, impulsa el proyecto piloto CON-VIVE, un espacio destinado a sanar, compartir y construir comunidad entre personas migradas. Esta iniciativa pone el foco en el bienestar emocional y la cohesión social, respondiendo a necesidades reales de apoyo e integración, y contrarrestando narrativas que buscan criminalizar o estigmatizar a las personas migradas.
El proyecto se desarrolla a través de talleres y encuentros grupales donde las personas participantes pueden expresar sus emociones, compartir experiencias y fortalecer los recursos personales necesarios para afrontar los retos que implica comenzar una nueva vida en un país diferente. Durante las sesiones se trabajan aspectos como la gestión emocional, la adaptación cultural, el duelo migratorio, la autoestima y la creación de redes de apoyo, pilares esenciales para una integración sana, sostenible y basada en el respeto mutuo.
El equipo interdisciplinar de CON-VIVE está formado por Maria del Castillo y Mariola Solbes, Psicólogas, y Lourdes Jiménez, Integradora Social, que acompañan cada historia de manera cercana, reconociendo la diversidad de trayectorias y las diferentes realidades que hay detrás de cada proceso migratorio.
Además de la atención emocional, CON-VIVE organiza actividades comunitarias y de convivencia que fomentan la participación activa y el sentimiento de pertenencia. Así, las personas migradas no solo reciben apoyo psicológico, sino que también pueden establecer nuevas redes afectivas y sociales que refuerzan la cohesión del barrio y de la ciudad en general.
La concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha destacado: «CON-VIVE es un proyecto que pone la dignidad y el respeto por las personas en el centro de la acción pública. La ciudad de Alcoy entiende que la integración no es solo una cuestión administrativa, sino un proceso que pasa por acompañar, escuchar y construir vínculos sólidos entre toda la ciudadanía».
«Es imprescindible desmentir falsos rumores que quieren culpabilizar a las personas migradas. Nuestra ciudad cree en la diversidad como un valor y en la solidaridad como una norma. Proyectos como CON-VIVE son un ejemplo de cómo la gestión pública puede ser humana, empática y justa para todas y todos».
El proyecto piloto será objeto de una evaluación posterior para medir sus resultados e identificar buenas prácticas que puedan aplicarse a otros ámbitos de la ciudad. Con CON-VIVE, Alcoy se consolida como una ciudad que prioriza la protección de los derechos humanos, la inclusión y la convivencia positiva, defendiendo el derecho de todas las personas a vivir con dignidad y construir un futuro común.