Noticias

Publicada el día 24/11/2025

Alcoy lanza una campaña informativa para aclarar a la ciudadanía cómo actuar ante los diferentes niveles de alerta meteorológica

El Ayuntamiento explica los protocolos para cada fase (amarilla, naranja y roja) en caso de lluvia, viento, nieve o bajas temperaturas para garantizar la seguridad vecinal.

Cartel General alerta meterològica

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación ciudadana con el objetivo de explicar de manera clara y directa cuáles son los diferentes tipos de alertas meteorológicas, qué implican sus niveles y cómo debe actuar la población en cada caso. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad de los vecinos y vecinas ante situaciones de viento fuerte, lluvias intensas y tormentas, nieve o bajas temperaturas, fenómenos cada vez más frecuentes.

Las alertas se clasifican en función de la información oficial facilitada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE-GV). Las medidas que se han incluido en cada caso son las que indican los planes locales de emergencia y las instrucciones del CCE-GV, siendo supervisado todo el proceso por el Departamento de Emergencias y Protección Civil de Alcoy.

La campaña detalla los protocolos a seguir para cada nivel de riesgo a nivel general:

  • Alerta Amarilla (Riesgo bajo): Se recomienda seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atento a las actualizaciones informativas.
  • Alerta Naranja (Riesgo importante): Ante este escenario, se constituye el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL). Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier actividad en el exterior y limitar los desplazamientos únicamente a los estrictamente necesarios.
  • Alerta Roja (Riesgo extremo): Es el nivel máximo de peligrosidad. El CECOPAL se reúne de urgencia para coordinar la respuesta. En este caso, se suspenden las actividades y se insta a la población a evitar cualquier tipo de desplazamiento y a permanecer en lugares seguros.

La campaña especificará de manera gráfica y sencilla qué hacer en cada supuesto (viento, lluvia, nieve o bajas temperaturas) y recordará que la mejor herramienta de prevención es siempre mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes y canales oficiales.

Esta acción se enmarca dentro de las estrategias impulsadas por la nueva Concejalía de Emergencia Climática, un área creada recientemente por el Gobierno Municipal para unificar la gestión del medio ambiente con la respuesta ante desastres naturales y la protección civil. Esta reestructuración responde a la necesidad de adaptar la ciudad a los retos del cambio climático con una visión integral que prioriza la seguridad de las personas.

El concejal del área, Raül Llopis, ha señalado que «la creación de esta concejalía responde a una realidad innegable: los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Con esta nueva estructura coordinamos mejor la prevención y la respuesta. Es fundamental que la ciudadanía sepa exactamente qué significa una alerta naranja o roja y cómo protegerse, porque la información salva vidas».

Llopis ha añadido que «con iniciativas como esta campaña, queremos una ciudadanía preparada y resiliente, capaz de actuar con responsabilidad y tranquilidad ante cualquier emergencia».