Noticias

Publicada el día 28/11/2025

AlcoiBioUp abre un nuevo corredor natural y potencia la accesibilidad entre la Zona Norte y el río Serpis

Las obras del tramo cercano al parque, ya en su fase final, consolidan un sendero de 758 metros y restauran el entorno fluvial con vegetación autóctona

Obras de accesibilidad entre la Zona Nord y el río Serpis

La intervención en el Barranco del Serpis, integrado en la estrategia de renaturalización AlcoiBioUp!, avanza hacia su fase final y ya permite ver la transformación de uno de los espacios fluviales más degradados de la ciudad.

Tras completar la limpieza integral del área —incluida la retirada de escombros, la demolición de estructuras en desuso y la eliminación de masas de caña y otras especies invasoras— los trabajos se centran ahora en la plantación de vegetación autóctona, la restauración ecológica del cauce y la ejecución del nuevo sendero naturalizado que conectará el Parque de la Zona Norte con el río Serpis.

Este nuevo itinerario, de 758 metros de longitud, discurre por la margen izquierda del río y permitirá unir directamente la Zona Norte con el entorno fluvial, superando las barreras históricas detectadas en los dos únicos accesos existentes. El trazado enlazará el área próxima al Hogar San José con la zona del antiguo albergue canino —ya demolido— e incorporará un mirador naturalizado en la parte alta del recorrido y un área de descanso en el tramo donde se ubicaba la antigua perrera municipal.

La actuación forma parte de una estrategia global de renaturalización, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Uno de sus objetivos es recuperar la conectividad natural y peatonal de la ciudad con sus ríos, integrando este tramo en el corredor verde que enlaza con los barrancos del Cint y del Barxell y, a su vez, con los espacios naturales del entorno.

Además de la creación del sendero, el proyecto incluye la restauración de taludes erosionados, la reintroducción de especies de ribera propias de los hábitats catalogados en la Directiva Hábitats, la instalación de mobiliario urbano y elementos para fomentar la biodiversidad, como cajas nido, refugios para murciélagos y hoteles de insectos.

El concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, subraya que “esta intervención está recuperando un espacio que llevaba décadas oculto y degradado. El tramo del Serpis en la Zona Norte estaba completamente colmatado por cañas y vegetación invasora, y ahora vuelve a respirar. Con AlcoiBioUp no solo restauramos el entorno ecológico, sino que reactivamos los corredores naturales que conectan la ciudad con su paisaje más cercano”.

Llopis destaca también que “la creación del nuevo sendero es esencial para abrir este tramo del río a la ciudadanía. Queremos que los vecinos puedan llegar al cauce caminando desde el parque, que disfruten del paisaje y que estos espacios se conviertan en lugares de uso educativo, recreativo y ambiental. La renaturalización no es solo una mejora verde: es calidad de vida”.

La intervención B1 del proyecto AlcoiBioUp, que abarca más de cinco hectáreas del entorno del Serpis, estará completada en las próximas semanas y se sumará al conjunto de actuaciones que están cosiendo la ciudad a sus ríos y mejorando la resiliencia ecológica de Alcoy.

El programa AlcoiBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.