DENYP 2021 - Día escolar de la no violencia y la paz

TEMÁTICA: Dame 1 minuto de Paz

Los centros escolares participantes han grabado unos videos con temáticas relacionadas con la Cultura de Paz, con el objetivo de sensibilizar sobre la grave situación que sufren millones de personas en todo el mundo con relación a la ausencia de paz (el concepto de 'paz positiva' no hace referencia solo a la ausencia de conflicto sino la paz que busca la armonía social, la igualdad, la justicia, la solidaridad y reciprocidad en las relaciones e interacciones; la paz positiva lleva implícito que todas las personas son iguales en derechos, a pesar de que no será posible si las relaciones sociales se caracterizan por el dominio, la injusticia, la desigualdad y la falta de reciprocidad).

El 30 de enero de 1964, en el 16 aniversario de la muerte de Mahatma Ghandi, nace en España una iniciativa sin precedentes, la celebración de la jornada educativa no gubernamental del Día Escolar de la Paz y la No-violencia (DENYP). Tuvieron que pasar doce años para que el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976, reconociera la institución de este día.

El lema de este día es: 'Amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (también conocido como DENYP) es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida para una educación no-violenta y pacificadora. Desde 1993, este día está reconocido por la Unesco y ya es celebrado en todo el mundo por centros educativos, educadores y educandos de todos los niveles.

Propugna una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz. Básicamente, su mensaje dice: 'Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.

El procedimiento didáctico de esta educación en valores debe ser vivencial y en cada centro educativo permite la libre aplicación según su propio estilo didáctico.

Este día se celebra en conmemoración de la muerte del pacifista hindú Mahatma Gandhi, que murió asesinado el 30 de enero de 1948. Gandhi, ejemplo de pacifismo y modelo a seguir, luchaba por sus convicciones (no violencia), y sus acciones estaban enmarcadas en una compleja filosofía, valor y comprensión de la humanidad. Según una de sus máximas:  'No hay camino hacia la paz, la paz es el camino'.