Noticias

Publicada el día 05/09/2025

Los alcaldes de l’Alcoià y el Comtat vuelven a reunirse con la Conselleria para insistir en las mejoras del servicio del autobús comarcal

Los responsables municipales reclaman transparencia y una mejor comunicación por parte de la Administración autonómica, así como la recuperación de horarios, abonos y paradas suprimidas, que han generado un perjuicio a los usuarios desde la entrada en vigor del servicio el pasado mes de junio

Reunión de los alcaldes de l'Alcoià-Comtat con el conseller de Transporte

Los alcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres de Mariola se han reunido nuevamente este jueves con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicent Martínez Mus, para trasladarle las deficiencias que presenta el servicio de autobús comarcal (BUSCO), denunciadas tanto por los usuarios como por los representantes municipales desde que entró en vigor el pasado mes de junio sin notificación oficial previa por parte de la Conselleria.

En la reunión estuvieron presentes también el director general de Transportes, Manuel Ríos, y el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, así como los vicealcaldes de Alcoy, Àlex Cerradelo, y de Cocentaina, Jordi Pla. En el encuentro se recordaron las reivindicaciones de la plataforma de afectados y se abordaron los cambios que la Conselleria ya ha introducido en el servicio, aunque se insistió en la necesidad de seguir mejorando frecuencias y trayectos. Los ayuntamientos remarcaron, además, que cualquier modificación debe hacerse con información previa y con respeto a la Ley de Movilidad Valenciana, solicitando los informes correspondientes antes de aplicar nuevos cambios.

El Ayuntamiento de Alcoy puso el acento en la necesidad de modificar el trayecto de la parada de Víctor Espinós, que baja por Mestre Espí, una calle recientemente reformada para cumplir con la normativa de accesibilidad y donde el paso de los autobuses puede generar problemas de tráfico.

También se trasladó la preocupación por el autobús que viene desde Villena y que ha eliminado el primer trayecto de las 6:30. De esta manera, el primer autobús llega a las 10:30, lo que imposibilita la asistencia de más de 30 estudiantes de Villena o Biar que cursan FP en la ciudad. Una situación similar se produce con el servicio de autobús que llega desde Alicante y que ha eliminado la parada de Batoi, dejando a los alumnos en otras paradas a las 8 de la mañana e impidiendo que lleguen a clase a tiempo. El consistorio alcoyano advirtió que el lunes comienzan las clases y que esta problemática afecta a más de 300 alumnos que vienen de fuera.

En este sentido, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, señaló que «la situación actual demuestra una falta de planificación y de coordinación por parte de la Conselleria. Confiamos en que se rectifique y se ofrezca un servicio público de transporte previsible, estable y adaptado a las necesidades reales de la comarca».

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina se recordó que, entre las modificaciones introducidas el 18 de agosto, se ha podido recuperar la parada de Paquito el Chocolatero, que había sido eliminada de manera «arbitraria y poco justificada», según señaló el alcalde del municipio, Rubén Muñoz. Aun así, el regidor insistió en que estas mejoras se aplicaron nuevamente sin comunicación previa a los ayuntamientos ni a la ciudadanía. Por ello, desde el consistorio contestano se ha exigido a la Conselleria «la transparencia que debe caracterizar a cualquier administración pública» y se ha reclamado que «las buenas palabras y la disposición mostrada por el conseller se traduzcan en hechos que satisfagan las demandas de las personas usuarias».

Los responsables municipales coincidieron en que esta situación podría haberse evitado si la Generalitat hubiera contado desde un principio con la opinión de los ayuntamientos de l’Alcoià y el Comtat. Recordaron que los cambios aplicados han reducido horarios, han suprimido paradas sin sentido y han eliminado abonos, lo que ha perjudicado directamente a usuarios y usuarias que dependen del transporte público. Aun así, los alcaldes valoraron positivamente el tono de la reunión y confiaron en que la próxima modificación del servicio incorpore las peticiones trasladadas por los municipios.

El alcalde de Muro, Vicent Molina, recordó que, además de la problemática de los nuevos horarios y servicio de las líneas comarcales que enlazan los municipios entre Alcoy y Muro, también se abordaron las conexiones con València y Alicante, que presentan igualmente carencias. En concreto, Muro reivindicó la restitución de las paradas suprimidas de Protección Civil y Casa de Ferro. También propuso una reubicación de la parada actual en País Valencià, 5 a Miguel Parra, lo que podría ahorrar muchos minutos del recorrido y evitar atascos. «Cada pueblo ha reivindicado la suya. La sensación ha sido positiva, en tanto que existe voluntad de ajustar paradas y franjas horarias para que sean lo más adecuadas a la realidad».

Respecto a las conexiones con València, Muro pidió también volver a incluir paradas como las de La Fe o Plaza de España e introducir trayectos directos desde Alcoy, Cocentaina y Muro, sin pasar por Gandía, sobre todo coincidiendo con franjas punta para ir al médico o hacer gestiones. «Consideramos positivo el enlace para ir a Gandía pero también es necesario disponer de un transporte rápido y competitivo, con conexiones directas con la capital», apunta Molina.

Por su parte, las preocupaciones de Banyeres de Mariola respecto al servicio de autobús con Alcoy se centran en la desaparición de trayectos y paradas esenciales para el alumnado y los usuarios habituales. Según ha trasladado su Ayuntamiento, se ha eliminado el viaje de vuelta de las 15:10 horas en periodo lectivo, hecho que impide que los estudiantes que acaban las clases a las dos o a las tres puedan regresar al municipio. También se ha suprimido la salida de las 9:30 horas hacia Alcoy y se ha sustituido por una a las 12:35, un horario inoperativo porque llega a la ciudad a las 13:35 y deja solo quince minutos antes del último autobús de vuelta.

Además, se han eliminado todas las paradas intermedias tanto en Banyeres como en Alcoy, lo que afecta a estudiantes que bajaban en Batoi, pacientes del Centro de Especialidades de la Fàbrica y otros usuarios que utilizaban las paradas tradicionales. Otra de las quejas importantes es la desaparición de los abonos multiviaje y mensuales, que conlleva un sobrecoste para los viajeros habituales, especialmente los estudiantes. Todo esto se agrava porque, a pocos días del inicio del curso escolar, aún no se ha anunciado ninguna solución oficial, lo que genera malestar e incertidumbre entre la ciudadanía.

En esta línea, el alcalde de Banyeres de Mariola, Josep Sempere, subrayó: «Los cambios dejan el servicio en una situación totalmente desfavorable, que hace todavía más difícil el uso del transporte público, cuando debería buscarse su fomento y promoción. Es necesario que la Conselleria trabaje para enmendar urgentemente esta situación».

Los cuatro alcaldes mostraron su confianza en que, tras este nuevo encuentro, la Conselleria actúe con rapidez para ofrecer un servicio de transporte público digno, funcional y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía de la comarca.